En el 2004 arribo a la Estancia un equipo de investigación de la UNR en busca de remanentes de bosques de espinal Leer más

Hoy se cumplen 40 años de un hallazgo arqueológico
Restos  de un comechingón en Yucat
La historia narrada en un libro editado por la Universidad Nacional de Córdoba hizo que un grupo de jóvenes partiera desde esta ciudad. Leer más

A orillas de  Laguna Honda habitó el pueblo aborigen que dejó testimonio de su cultura a través de materia que aquí se expone Leer más

Los alumnos de la Escuela Granja «Los Amigos» visitaron la Estancia La Merced en Yucat con la finalidad de vivenciar los conceptos teóricos Leer más

https://www.facebook.com/estanciavillafiusa.eventos  Villa Fiusa Eventos

Salón para fiestas y eventos sociales o empresariales Leer más

Quedó inaugurado ayer el Museo Arqueológico en Estancia Yucat, proyecto de tres centros educativos rurales y la Orden de la Merced

museo de Yucat

Diario de Córdoba Imágenes

Además, el proyecto Museo Arqueológico Yucat pasó ayer mismo a la instancia Nacional de Feria de Ciencias y Tecnología que se realizará en noviembre en Buenos Aires. La noticia corrió entre Leer más

Alfredo Furlani en  » Apuntes para una Historia de Yucat «, advierte que en lengua nativa, la palabra yucat deriva de yucay, que significa mentira, Leer más

(Por:Jesús Chirino. 29 de abril de 2012, nota «El Diario.»)

¿Qué referencias encontramos en los libros de historia acerca de las características de flora y fauna en la región? Aquí recorro unas pocas obras de historia, muy conocidas, que mencionan especies de nuestra región. Algunas ya no se encuentran en la zona.
Montes, antes del Virreinato  Leer más

Desde Jueves, 19 Abril 2012
Hasta Miércoles, 25 Abril 2012

MADRES CUIDADORAS DE LA CULTURA QOM, (TOBAS) de Pampa del Indio, Chaco.

MADRES CUIDADORAS DE LA CULTURA QOM, (TOBAS) de Pampa del Indio, Chaco.

La Semana de los Pueblos Indígenas Leer más