El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos firmará con la Estancia Yucat un convenio de colaboración para desarrollar la producción orgánica certificada, la transferencia de genética caprina y la elaboración de alimentos kosher.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos firmará con la Estancia Yucat un convenio de colaboración para desarrollar la producción orgánica certificada, la transferencia de genética caprina y la elaboración de alimentos kosher.
Están trabajando los egresados de la Escuela Venancio Taborda junto a Rubén Rüedi. Se trata de una ambiciosa idea para recrear una aldea indígena
La recreación de las casas pozo de los comechingones es un proyecto que avanza en la estancia Yucat. “Esta construcción es una idea muy ambiciosa, por lo que se está realizando una aldea indígena a 300 metros del museo”, indicó Rubén Rüedi (responsable del museo) a EL DIARIO.
“El proyecto apunta a la recreación de las casas pozo tal cual la construían los comechingones, con corrales que van a albergar a llamas, que era el animal propio de aquellas épocas”, explicó.
Da a conocer los objetivos de las tierras dadas en alquiler a «Colonos». Su origen histórico y su actualización institucional.
La Orden de la Merced posee este campo, “Estancia Yucat ” desde hace más de trescientos años, por donación de un “Colono”. Quedando viudo ingresa en la Orden de la Merced y dona sus tierras para sustento y obras de la misma. Desde aquella época, los religiosos mercedarios han mantenido el bien y han utilizado su renta para el fin expresado en la voluntad del donante. Leer más
Como llegar:
A 5 km de las vías del ferrocarril, encontrará los carteles indicadores: “Estancia Yucat.”
Autor: Juan Carlos Chebez y Bárbara Gasparri / 23 de nobiembre de 2010.
Remitiendo a los interesados en esta ecorregión o Provincia Biogeográfica a la entrega IV de esta serie (Ecorregiones Olvidadas IV: El Espinal. El Distrito del Ñandubay o Montielero) donde explicamos el alcance general de esta formación que a modo de transición entre los bosques y pampas de la región chaqueña se intercala rodeando a la pampa que como sabemos era en sus Leer más
Fauna Autóctona
Por Cristina J. Rozzi Giménez Licenciada en Ciencias Biológicas
Los remanentes de bosques de espinal, la presencia del río, bañados y lagunas brindan refugio a varias especies de animales silvestres. A continuación una descripción de las principales especies de vertebrados. Leer más
La agricultura orgánica es un sistema de producción que utiliza insumos naturales y está libre de pesticidas y fertilizantes de síntesis química; favoreciendo Leer más
El Museo Arqueológico Yucat es un museo “vivo”, con función social y dirigido a todos los colectivos de la comunidad, principalmente a las instituciones educativas. Leer más
El C.E. Fray Venancio Taborda y habitantes de Estancia Yucat compartieron la jornada con THADI (Hogar Taller de Mendoza), dedicado a la atención integral de las personas con discapacidad, garantizando sus derechos. Leer más