La inspiración mercedaria tiene como proclama que la persona pueda desarrollarse y vivir de acuerdo a los mejores dones que Dios le haya otorgado; enseña a situarse frente al mundo desde su propia conciencia; y desde la conciencia social de la cultura a la que pertenece, el que pueda ejercerla y compartirla solidariamente con los menos favorecidos.
En un sector de la Estancia Yucat, sobre una superficie de 300 hectáreas, un bosque del espinal se muestra estoico ante el embate de la agricultura. Allí crecen especies donde se refugian las silvestres que vieron recortados sus áreas naturales.
Al decir de prestigiosos naturalistas se trata de un lugar excepcional, que es lo único que ha quedado de una formación que se denomina espinal cordobés-santafesino o distrito del algarrobo, que en la última década ha recobrado visibilidad y reubicado como un espacio a defender.
En la estancia, el espinal es una prioridad y está protegido. Decenas de especies de flora nativa y de la fauna que hoy solo reposa en los viejos manuales escolares. “Hay zorros y pumas”, dicen en la estancia, y las marcas de pisadas cerca del río y la falta de algún animal de cría de vez en cuando, aseveran su presencia.

San Pedro Nolasco,
padre y fundador de la Familia Mercedaria,
tú viste el rostro del Señor en los cautivos,
oprimidos y perseguidos, tú sentiste,
en tu propio corazón el peligro grande
de todos ellos al perder la fe.
Concédenos descubrir, amar y servir
a los cautivos de hoy
y ayúdanos a vivir
el espíritu de Jesucristo.
Redentor del hombre, para que mediante
la entrega de nuestra vida
liberemos a nuestros hermanos
de cuanto los oprime y
los conduzcamos a la libertad de los hijos de Dios.
AMÉN

IMG_2280


Las imágenes cuentan histórias que añoramos que sigan vivas, rememorar momentos gratos y significativos.La función de nuestra galería es archivar todos y cada uno de esos momentos vividos en Estancia Yucat. Su gente, sus paisajes, sus actividades y logros. Sea bienvenido a nuestra galería de imágenes y videos. 

 

Visita guiada 26-04


La geografía de  Yucat esta marcada por el paso del Río Calamuchita y un bosque de espinal de 300 hectáreas único en el país, siendo así dueña de los últimos vestigios de lo que fue la región fitogeográfica del Espinal, con un relicto de bosque nativo de algarrobos. La imponente laguna Honda y toda la flora y fauna autóctona de la región que se mantiene y protege a través de los años. Conocer el medio ambiente de Yucat es dar un vistazo al pasado en estado natural. 


Estancia Yucat es una organización de carácter religioso más que una simple empresa agropecuaria. Por ello, algunas producciones le dan su perfil principal -agricultura y ganderia-, es un complejo de actividades que apuntan a los fines institucionales.
Las producciones buscan plasmar, aquel carácter definido en la “Misión“, pero no por ello dejará de ser eficiente y estar orientado a su perfeccionamiento técnico y científico.
Algunas de éstas producciones  están encaminadas a la promoción humana de sus responsables directos, pero orientadas con el tiempo a la autosustentación y rentabilidad normal de cualquier tipo de producción. Contamos con producción Agropecuaria: bobinos, equinos, porcinos , caprinos y cría de conejos y Agricultura estacional y orgánica.

Da a conocer los objetivos de las tierras dadas en alquiler a «Colonos». Su origen histórico y su actualización institucional.

La Orden de la Merced posee este campo, “Estancia Yucat ” desde hace más de trescientos años, por donación de un “Colono”. Quedando viudo ingresa en la Orden de la Merced y dona sus tierras para sustento y obras de la misma. Desde aquella época, los religiosos mercedarios han mantenido el bien y han utilizado su renta para el fin expresado en la voluntad del donante. Leer más

.El 10 y 11 de octubre se realizó un congreso internacional de exposición de todas las razas ovinas de la provincia de Córdoba, en el predio del paseo de la vía en Villa María. Organiza la Cámara de Productores Ovinos de Córdoba Estancia Yucat dijo presente.


Días atrás, por testimonio de una persona que nos hizo llegar la triste noticia, en un colegio secundario de la Ciudad de Córdoba, con nombre propio (Estancia Yucat), se nos asimiló a los depredadores del ambiente y de la salud humana por el uso de agroquímicos (que llaman agrotóxicos sin más). Dio incluso ejemplos hablando de intoxicados que no fueron tales, y de un empleado tan extremista como ellos, con el que nos hemos acostumbrado a tolerar su exabruptos.
Lamentablemente este tipo de críticas revelan posiciones extremas llevando a la ruptura del imprescindible diálogo. Bien les hacen al juego de posiciones extremas opuestas. Y ejemplos tenemos a millares con los políticos de las llamadas izquierdas radicalizadas dándoles fuerza a las políticas liberales que hoy padecemos. Las cerrazones de cualquier diálogo terminan en incendios mayúsculos como el de la Amazonía. Bien harían estos críticos en dirigir bien sus dardos orientándolos a la Universidad que les da trabajo y que puede pagar sus honorarios con la agricultura del país tal como está. Universidad de Córdoba, donde los agrónomos que egresan de ella aprenden las fórmulas que en su mayor bondad son las que en nuestro campo se aplican estrictamente (la llamada “línea verde”).
Nuestra Estancia durante 7 años Certificó “Orgánicos”, con más que magros resultados, más bien negativos, y que desistimos por no tener una inserción cultural que equilibre el desfasaje económico que hoy tiene respecto de los cultivos transgénicos. Que mantuvimos y mantenemos un programa de preservación del monte nativo que en su diseño ellos mismos participaron, y que colaboramos realmente con dos grupos que aplican la agroecología (Sol y Luna Ecogranja y Pueblo Mampa) con muchísimo esfuerzo de su parte. Con éste grupo que hoy nos critica fuera de las relaciones institucionales, hemos venido compartiendo trabajo y mesa por más de 8 años.
No nos merecemos este destrato que trasciende lo personal y se convierte en institucional: un instituto de la Universidad Nacional de Córdoba. Invitamos a retomar las sendas de un conocimiento desapasionado de la problemática global; de la lealtad en el trato institucional y de dirigir las discusiones a los verdaderos estamentos de las decisiones que se involucran en la temática, porque no resuelven las personas individuales las problemáticas que las exceden.
Por nuestra parte, sostenemos que por defendernos no podemos dejar nuestro aporte al diálogo cultural, que tarde o temprano (y apostamos a ello), deberá tener como resultado el cuidado del ambiente, y que necesariamente habrá de darse. y que tanto esfuerzo hace el Papa Francisco en insertarlo en la agenda mundial. Mientras tanto, seguiremos trabajando en ponernos en la vanguardia de las decisiones amigables con el medio ambiente y las personas en una economía con sustentabilidad. Bien harían nuestros críticos de dejar defenestrar lo poco que podemos hacer, y de aportar conocimiento para llegar más rápido a los métodos necesarios para la agricultura sana y sustentable para alimentar al mundo y a la economía del país.

Resultado de imagen para plantaciones maiz

Nuestra escuela Fray Venancio Taborda participó en la Muestra de Ciencias y Tecnología de Amijugando, Tío Pujio
Los chicos con el asesoramiento de la seño Agustina Arias trabajaron el tema de ENERGÍAS LIMPIAS.
Felicitaciones! ??

Nuestra humilde y cariñosa despedida.

#Producciones
#Tecnología
#Avances
#EstanciaYucat

El gran regalo de la Pascua es la esperanza; la esperanza cristiana que nos hace tener esa confianza en Dios, en su triunfo final, y en su bondad y amor que nada puede quebrantar.

No hay descripción de la foto disponible.

★★ NO se cobra entrada ★★
VENÍ A PASAR EL DÍA CON TU FAMILIA!!!
………………………………………………………………………
El Domingo 23 de Septiembre los esperamos a pasar el día
Tendremos:
empanadas
locro
choripan
panes caseros – tortas – alfajores artesanales – facturas caseras
mermeladas caseras
fiambres artesanales
miel – quesos
feria de artesanias
chocolate – torta – tómbola
Y mucho más! Trae tu equipo de mate, vení a pasar el día en Villla Fiusa. – 32°23’39.8″S 63°24’10.3″W
………………………………………………………………..
Por la tarde tendrá lugar la Festividad Litúrgica en Honor a Nuestra Patrona «LA SANTÍSIMA VIRGEN DE LA MERCED»
? 16:30 hs Misa y Procesión
……………………………………………………………….
★★ NO se cobra entrada ★★

Villa Fiusa – Yucat Sud
……………………………..
Desde el 14 al 20 de Septiembre:
?18:15 hs Catequesis
?19:00 hs Rezo del Santo Rosario y Confesiones. Rezo de la Novena y celebración de la Eucaristía.
……………………………….
Domingo 16:
?10:00 hs Misa del Peregrino
……………………………….
Viernes21:
?19:30 hs Confirmaciones
……………………………….
Sábado 22 :
?19:30 hs Comuniones
………………………………..
Domingo 23:
?Festividad Litúrgica en Honor a Nuestra Patrona «LA SANTÍSIMA VIRGEN DE LA MERCED»
? 16:30 hs Misa y Procesión
?Chocolate con tortas en el salón comunitario
?Feria de Artesanías «Taller Villa Fiusa» y Pueblo Mampa
?Buffet, tómbola y Peña Folclórica
?Te invitamos a pasar el día con mateada, y se venderá LOCRO para el almuerzo
…………………………………..
Villa Fiusa Yucat Sud: Zona Rural, 5917 Arroyo Cabral.

.

La imagen puede contener: 2 personas, texto