El grupo de educandos y educadores del Instituto del Rosario se reunirán a las 9 en el paseo público para cumplir con el objetivo planteado en el proyecto “Plantar un árbol es gesto de amor y vida” que llevan adelante desde hace varios meses

En la Estancia Yucat o en las aulas del Instituto del Rosario, los alumnos encontraron el ambiente ideal para hacer crecer sus ideas a favor del cuidado del planeta

En la Estancia Yucat o en las aulas del Instituto del Rosario, los alumnos encontraron el ambiente ideal para hacer crecer sus ideas a favor del cuidado del planeta

«Plantar un árbol es gesto de amor y vida», aseguran los alumnos y docentes de tercer grado del Instituto del Rosario que reafirmando lo que sostienen mañana protagonizarán una plantación de árboles autóctonos en barrio Belgrano.
Vale recordar que días atrás, EL DIARIO daba a conocer la iniciativa ambientalista donde se destaca la “importancia de enseñar a niños, adolescentes y adultos a cuidar y valorar a los árboles como una presencia indispensable para la vida en el planeta ya que sin árboles no hay futuro posible”.
En el marco de esta propuesta. Los educandos acompañados por los maestros Silvina Troxler, Yanina Demarchi y Guillermo Roach, “sembrarán mañana” ubicando los distintos ejemplares que han recibido en carácter de donación durante las últimas semanas.
“Nos comunicamos con la Secretaría de Medio Ambiente del municipio y ellos nos confirmaron que el lugar disponible para lo que proyectábamos era la plaza del barrio Belgrano que se ubica en la extensión del bulevar España”, confirmaron los impulsores del proyecto.
El encuentro donde se dispondrán sobre el terreno los treinta primeros árboles, está previsto comenzar a las 9 y se espera que al mismo concurran los padres de los estudiantes que nutrieron la idea planteada desde el Instituto del Rosario, con acciones concretas.
“Quedan todos invitados a participar del mismo con su simple presencia, también quien desee aportar árboles para plantar”, dijeron los consultados por este matutino.
Proceso educativo
Cabe consignar que en el marco de lo proyectado, los alumnos realizaron una visita a la Estancia Yucat donde pudieron observar la flora nativa del espacio al que pertenecemos como así también apreciar parte de la fauna regional.
Luego de esta experiencia se comenzó en el aula, a investigar, conocer y experimentar sobre todo lo relacionado a la fauna y flora autóctona de la provincia comenzando a generar conciencia de la importancia que tienen en nuestro planeta para la conservación del mismo.
“Somos plenamente conscientes de que se educa desde el amor y por amor. Se salva un planeta, se transforma una sociedad, se forma una familia, se planta un árbol. Todo impulsado por un mismo y único sentido: el amor. No basta con argumentar y transmitir conocimientos sobre las emisiones de carbono, el calentamiento global, la justicia climática, entre otras”, enfatizaron los reporteados por este medio en una entrevista concedida a principios de mes.
“Junto con todas las razones científicas y técnicas, estamos convencidos de que será el gesto de amor, el afecto por un árbol, el transcurso de un año escolar enfocado en el crecimiento, de esa relación cercana al mismo, lo que hará huella en ese adulto de mañana que hoy, siendo niño, planta un árbol para ayudar a nuestro planeta y sociedad”, concluyeron.

 

En la estancia contamos con tres tambos, dos en banda sur y otro en el casco banda norte. Las hembras son de reposición propia y los toros adquiridos en cabañas de la zona.

En la actualidad estamos produciendo  16 500  litros diarios aprox. Se apunta a la mejor genética para rodeos de lecheros en producción extensiva, con suplementación estratégica .         .

Para lograrlo, se puntualiza en la elección  de toros, ponderando sus datos de progenie, pedigree,  merito,  para lograr la máxima eficiencia. Se realiza en la estanciaYucat, la extracción de semen, acondicionado y guardado en forma de pastillas para las futuras inseminaciones artificiales de las hembras de todos los tambos del  establecimiento.

Estos son los pedigree y datos de los toros, hoy en el establecimiento, ( o su semen congelado).

Mac                     HBA 245347                DSC_0509

Nombre: Ricaim Spirit Duran

.  Mac T/EI  Rp. 6425

………………………………………………………….

Millon                     HBA 2523303

Nombre: Alegres 3815 Millon

Corry T/E    Rp. 3815

………………………………………………………………..

Felipe                HBA 246583

Nombre: La Lilia Felipe Rep

Shotte T/E Rp.3871

…………………………………………………….

Rolo            HBA 248580

Nombre: Benedicta Rolo Caisma

Lessa  Rp3890

……………………………………………………………

Profeta       HBA  245329

Nombre: La Lilia Latef Amanda

Laurin   Rp3747

……………………………………………………………..

Pluto       HBA251249

Nombre: La Lilian Pluto Logica

Shotle Rp. 4929

……………………………………………………………..

Dundee                   HBA 250810

Nombre: La Lilia Munrray Jane

Dundee T/E RP.

……………………………………………………….

Zenith          HBA 243203

Nombre: Alegre Zenith Beceki

ZenithT/E    Rp. 3353

……………………………………………………………

Almendra     HBA 246580

Nombre Alegres 3503 Setember

Almendra T/E     Rp.3503

…………………………………………………….

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Río Ctalamochita- Estancia Y

Recría terneras del tambo de Yucat

 

Reseña sobre las áreas silvestres de Estancia Yucat Cristina J. Rozzi Giménez, Licenciada en Ciencias Biológicas

Los Bosques.

Los bosques constituyen ecosistemas en los cuales se observan árboles de gran tamaño formando una cobertura casi continua.Los ecosistemas proveen a la sociedad humana bienes esenciales como madera, combustible, forraje, animales silvestres, frutos, productos farmacéuticos, etc. Además de servicios fundamentales como la purificación del aire y el agua, Leer más

La cabra perdida… ¡ganada!
Un viejo anhelo hoy se hacho realidad, porque ha llegado la primera tanda de cabritos desde las zonas con escasez de alimentos y dificultades de comercialización. Se inscribe en un proyecto articulado con el Ministerio de Agricultura de la Provincia de Córdoba y con UCATRAS (Unión Campesina de Traslasierra). 

Un total de  5.183 hectáreas de la Estancia Yucat serán destinadas durante el ejercicio productivo del periodo 2012/ 2013.  Esta  superficie comprende las zonas de Banda Norte (BN) – Banda Sur (BS) de nuestra estancia. Se espera  una buena  producción de cereal, forraje, carne (vacuna, porcina, y caprina) y leche (bovina y caprina). Leer más

Viaje a YUCAT – Septiembre http://blog.ucc.edu.ar/supprad


El 7 de septiembre se realizó un viaje a la estancia YUCAT, a dicho viaje fueron la esp. M.V. Lorena Caruso, la Lic. en tecnología de alimentos Patricia Cambursano y el prof. M.V. Alejandro Prieto, a quienes se sumaron alumnos de 5º año que están realizando el seminario de prácticas de Rumiantes Menores. En dicho viaje se continuó con el trabajo de relevamiento poblacional del hato y se le presentó al administrador de la estancia una propuesta de trabajo para el mejoramiento del tambo caprino. En octubre en grupos de 5, los alumnos de 5º año realizarán parte de su prácticas pre-profesionales del seminario en dicha estancia.
Este viaje se encuentra enmarcado bajo el proyecto de RSU “Mejoramiento del potencial productivo y genético de rumiantes menores de pequeños productores en áreas desfavorecidas”, el cual está bajo articula con el programa SUPPRAD.


La realidad de la vida urbana, los horarios y responsabilidades presentan al campo como una de las opciones más elegidas a la hora del relax y la conexión con uno mismo y la naturaleza.  Las propuestas de Turismo Rural ofrecen a sus visitantes posibilidades de descanso, diversión como así también los acercan al conocimiento de construcciones antiquísimas y de un gran valor histórico, a paisajes admirables, lagunas ocultas y una gran variedad de fauna y flora quizás desconocidas para más de un curioso.

ESTANCIA YUCAT (nota impresa, en Nuevo ABC Rural 4 de junio).
A poco más de 30 km. de Villa María, sobre la margen izquierda del Río Tercero Leer más

 

Estancia Villa Fiusa es un salón de fiestas y eventos propiedad de Orden de la Merced, ubicado en zona rural Arroyo Cabral. Es una propuesta de un espacio privado para las personas que disfrutan de la naturaleza a pocos kilómetros de la ciudad. Fue remodelado a fines del 2010 y desde febrero de 2011, la administración y explotación del mismo se encuentra tercerizada. Parte de lo recaudado se destina a mejoras y equipamientos de escuelas rurales de la zona.

http://www.villafiusa.com.ar/