LA PRIMAVERA COMIENZA EN YUCAT
El domingo 21 de setiembre Estancia Yucat vuelve a recibir visitas


Esta vez, con motivo del Día de la Primavera el campo yucano abre sus tranqueras a un nuevo encuentro de amigos que gustan de los encantos rurales. 
A partir de las 9:30 hs. se iniciará la distendida actividad con un desayuno servido con productos elaborados en la Estancia. Luego, conoceremos la historia profunda de la llanura cordobesa visitando el Museo Arqueológico y la antigua capilla, cuyos orígenes se remontan al siglo XVII. Después, mientras la mañana se va templando, caminaremos hasta los corrales de animales para saber algo más de la producción agropecuaria. El tambo caprino constituye uno de los singulares atractivos de Yucat. 
Con el marco de un entorno paisajístico en el que priman los algarrobos, aromos y chañares, podremos sentir los nuevos aires que llegan con la primavera.
A las 13 hs., el maestro asador llamará a la mesa. Buena carne, ensaladas, buen vino, gaseosas y postre casero.
Mientras tanto, los caballos estarán ensillados a la espera de quienes deseen dar un paseito. También las arboledas aguardarán a los visitantes que lleven para matear.
Yucat es un afectuoso y apacible mundo campesino.
Los esperamos.

Reservas y consultas: 0353 154209411

Información:

13 hs. Almuerzo: Asado, ensaladas, vino o gaseosas, postre casero.

Luego la gente puede permanecer en la Estancia hasta la hora que lo desee.

Costo: $ 200.-
Menores de 6 a 10 años: $ 100.-
Menores de 6 años no pagan.

Como llegar

Yucat (1)

IMG_4384

 

DSC02010

IMG_6189

308109_271459642886782_1487808347_n

 

 

YUCAT 044

 

Sabías que con la materia prima que produce la Estancia se hacen quesos y dulce de leche de cabra riquísimos?!
En un trabajo conjunto entre el Campo Yucat, y la Planta Piloto de la Fundación de la Escuela Superior Integral de Lechería de Villa María se elaboran estos productos con leche de nuestras cabras donde se destaca el alto valor nutricional, además de ser una excelente opción para las personas que tienen intolerancia a la leche de vaca.
También contamos con elaboración propia de escabeches de cabra y verduras, en conserva. Sabores que evocan sensaciones para deleite de los visitantes. ´
Fotografía de Maga Castro.

IMG-20140915-WA0008

Realizado el día domingo 31/08


Domingo de Campo en Estancia Yucat

El próximo domingo 14 de setiembre Estancia Yucat volverá a recibir visitas para compartir entre todos un brillante día de campo, tal cual aconteció el domingo pasado.
A partir de las 9:30 hs. en el casco de la Estancia, al que se accede por Tío Pujio, el desayuno estará esperando a los visitantes. Después del cafe con leche, el pan casero, el quesillo y las mermeladas caseras, comienza el recorrido guiado por distintos sectores de Yucat. Primero lo más antiguo; las piezas que atesora el Museo Arqueológico y el acompañamiento de un relato ameno sobre el pueblo indígena que habitara el lugar. Luego la capilla de cuatro siglos y todo el misterio que encierra. Después los corrales de animales en una caminata que permite disfutar de los perfumes del aire campestre y los encantos de la naturaleza.
A las 13:00 hs. se sirve el asado, acompañado de ensaladas, buen vino, gaseosas y al final el postre casero.
Mientras tanto, los caballos ya estarán ensillados para quienes gusten dar un paseo.
La tarde también deja tiempo para matear bajos los árboles, caminar junto al río o seguir algún perdido sendero.
Será un día inolvidable.
Para consultas y reservas: 0353 154209411 / 0353 154298341 / museoyucat@hotmail.com

 

 

 

Congreso de Caminería

 

Requisitos, plazos e informes

EL 18 DE OCTUBRE

CONGRESO PROVINCIAL DE CAMINERÍA HISTÓRICA

 “EL CAMINO REAL DESDE CRUZ ALTA A  POZO DE TIGRE”

 ESTANCIA YUCAT  –  18 de octubre de 2014 –

  • La convocatoria está abierta a historiadores, estudiosos e interesados en la historia.
  • El Congreso, tiende a ampliar y fortalecer los conocimientos sobre los antiguos caminos que atravesaban el actual territorio de la provincia de Córdoba.
  • La actividad es organizada por el Museo Arqueológico Yucat y se llevará a cabo en la Estancia Yucat, el sábado 18 de octubre de 2014.
  • En el marco del Congreso se expondrán oralmente los trabajos presentados por los participantes que así lo hicieren. Habrá dos categorías de participantes: asistentes y disertantes.
  • Cada exponente podrá disponer de un máximo de 15 minutos, no pudiendo excederse de ese tiempo.
  • Los trabajos serán leídos, en el marco del Congreso, única y exclusivamente por sus autores y se recibirán hasta el día 1 de octubre inclusive, vía correo electrónico.
  • Los trabajos deberán estar realizados en Word con letra Arial, tamaño 12 y no deberá superar 12 páginas. Deberán ser enviados como “correo adjunto”.
  • Se incluirán solamente los trabajos que respondan a la temática del Congreso y que la comisión evaluadora considere meritorios. La misma informará sobre la aceptación o rechazo de los trabajos el día 6 de octubre. Serán seleccionadas hasta 12 (doce) ponencias.
  • Las inscripciones se receptan hasta el día 10 de octubre de 2014.
  • Los trabajos serán publicados en formato digital por la institución organizadora del Congreso.

Programa

10:30 hs. – Acreditación

11:00 a 13:00 hs. – Lectura de trabajos

13:00 hs. – Almuerzo campestre

13:30 hs. a 14:30 – Recorrido histórico

14:30 a 15:30 – Lectura de trabajos

15:30 hs. a 16:30 –Conferencia

16:30 hs. – Entrega de certificados y cd con ponencias del Congreso

17:00 hs.- Merienda y despedida

 

Costo de la inscripción: $ 150.-

(Incluye lunch, merienda, certificado, cd con ponencias y atenciones varias)

 Para descargar la información clik aquí ➛ Congreso

 

El próximo 7 de setiembre, mientras se aproxima la primavera disfrutaremos de un día diferente en Estancia Yucat. Naturaleza, historia, gastronomía y todo lo que el campo ofrece. Para sentir la vida. Reservas y consultas: 0353 154209411 / 0353 154 298 341

580823_10201222589071625_376898923_n

Desde la elaboración de los materialies usados hasta la confección de estos hermosos abrigos y accesorios fueron realizadas por las manos de las mujeres de la estancia, de manera artesanal en su totalidad ,en el taller de la profe Koty.
Se presentaron prendas tejidas con diferentes técnicas en fieltro
Con el sr. Rubén Rüedi como presentador del evento, y la sra.Graciela Yessín en el show musical, una muestra de trabajo en equipo con amor y compañerismo por parte de todos.


Hermosos PPS para descargar con sólo hacer clik sobre su nombre.

Turismo Rural

Reflexiones de un Nobel

QUIEN MUERE

Purmamarca, con recetas_pepa

Playas

PARQUE CHINO

Obesidad Mental

Nueva gramatica

Nueva_Enfermedad

Luciernaga._

Lorito

La velocidad de la Tierra

El pesebre (2009)

El Hornero

Escenas del Desierto

Correos basura

Calendario_2012

Astronomia

Almuerzo con Dios

Facundo Cabral

Mamás salvajes

El cuerpo humano al microscopio

Ilusiones

Postales de Argentina

Alumno Judio

Andrea Bocelli y Celline Dion

Augier a szobrasz

Avisos parroquiales

Buenos Aires Memorioso

Cartoon Classics

Cientifico

Confluencia de genialidades

De gallegos

Dengue

Desfile de Carrozas

Dia internacional del hombre

Diabetes

Dieta que funciona

Frank Sinatra en Concierto (PPTm)

El arte de Doug Landis-Dibujos con lapiz

El metido

El orgullo de ser católico.

El showde las manos

El entierro del conde de Orgaz.

El valioso tiempo de los maduros

El ángulo perfecto

El defecto de la mujer

El Tornillo

El valor de un marido

E lVino

Encuesta a niños sobre mamás

Facundo Cabral

Fontanarrosa

Fotos con historia

Idioma Espanol Figuras y humor

Instituto Canario de Oido

Jacek Yerka Surrealismo

John Lennon

La biblioteca-(audio)

La familia Von Trap

La hermosura de los números

La cibermadre

Las nuevas palabras

LA ilusión de Octavio Ocampo

Lo que necesitamos1

Los jóvenes y la computación

Louis Armstrong

Lubenica

Martin Fierro

Memoria Musical Oficial

Miriam Makeba

Navidad caballito

No usar hisopos en el oído

No volveré a quejarme

Números arabigos y su lógica

Ojo con la compu

Origen del dulce de Leche

Papa Francisco en dibujos

Papas en la Mochila

Paquete de galletas

Parejas disparejas

Pavarotti el grande

Quien

Recuerdos

Sandalias

Si usted puede

Sir Winston Churchill.Primer Ministro de Inglaterra

Soy tu higado

Surrealismo

Test Mitologia

Tienes agilidad mental

Tomemos Mate

Victor Hugo

Virtual

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Consulta y definiciones sobre Campaña y Congreso a Asamblea Provincial 2013

• Campaña Anual de la Orden: “Niñez y adolescencia en riesgo social”.
Convocatoria: A iniciativa del Capítulo General 2011.
Criterios:Debe ser un proyecto que ya esté en marcha y el subsidio sea un apoyo institucional.
Sentido: son orientadoras las OPP.
1. Complejo para Proyecto “Madres víctimas de violencia con sus hijos”
2. Planta de agua potabilizada en Susques (Jujuy).
3. Plan de viviendas para zonas marginales de Tucumán.
4. Plan de viviendas para zona marginal de Maipú (Mendoza).
5. Proyecto de voluntariado internacional mercedario.
6. Casa de becarios Wichi en Formosa (Acción Mercedaria).
7. Resolución: Campaña sobre Trata de Personas: prevención de situaciones de vulnerabilidad y asistencia a víctimas.
• Acción Mercedaria puede administrar el fondo de la Campaña: evaluar una lista de prioridades propias y de proyectos de otras organizaciones (religiosas o civiles) convocadas y reconocidas,con trayectoria en el trabajo sobre la problemática.
• Elaborar y publicar subsidios de espiritualidad mercedaria para comprender y comprometernos en la Trata de Personas.

Aportes ECOS:::MERCED

Para Julio tener todo el contenido para hacer:
– Planificador 2014
– LOGO de la CAMPAÑA
– Afiches en todos los idiomas
– Folleto y cartilla explicativa
– Video de la Campaña e Institucional: buscar personas destacadas que adhieran a la campaña, (Papa Francisco, Susana Trimarco, Hermana Pelloni, Alameda, Red Solidaria). Para poder utilizar sus palabras en la promoción.
– Sitio Web – Facebook
– Se puede pensar una ORACIÓN por las personas víctimas de TRATA
– Agregar un subsidio litúrgico – MISA con la temática para difusión y prevención. Para comprender la problemática.
– Subsidio con Programas eventos como el que realizamos hace dos años “Donde están”. Y pensar otros.
– El lanzamiento de la campaña el 23 de septiembre Día Internacional contra la trata de personas.

• IV° Congreso Internacional de Pastoral Mercedaria y II° Congreso de Esclavitud y Cautividades en Argentina: Niñez y Adolescencia en Riesgo Social.

Lugar: Pueden ser Buenos Aires, Córdoba o Tucumán. Es necesario evaluar dónde hay mejores posibilidades, de obtener espacio físico, y recurso humano para organizar, como así también la distancia de las personas que vayan a participar y alojamiento para los asistentes y oradores. Resolución: Córdoba es equidistante para comunidades locales, tiene la infraestructura del León XIII y pueden hacerse cerca las ponencias (Auditorio de Universidad Blas Pascal).

Fechas: Podría hacerse próximo al 20 de noviembre de 2014 que es el día mundial de los derechos del niño. Resolución: 8, 9 y 10 de octubre 2014 (el Capítulo Provincial se puede hacer a principio de diciembre).

Contenidos: Posibles temas de los paneles (a revisar):
• Informes sobre niñez y adolescencia en Argentina
• La dimensión política de la ley 26.061
• Protección social de la niñez en riesgo
• Niñez en riesgo social, presentación de la situación en la Argentina
• Maltrato infantil. La violencia en la niñez y adolescencia.
• Niñas, niños y adolescentes en situación de calle.
• Explotación sexual comercial de los niños.
• Erradicación del trabajo infantil
• Adicciones
• Educación Mercedaria y Niñez en Riesgo (cf. CoEM).

Aportes ECOS:::MERCED

• Violencia en el Noviazgo adolescente.
• Adolescentes privados de libertad.
• A nivel internacional las Migraciones consideradas un delito, que pasa con los niñ@s y adolescentes cuando sus padres son deportados?. Invitar: La Merced Migraciones.
• En trabajo Infantil. Invitar a la Fundación de Niños Limpiabotas de La Merced.
• En Trata a Dionisio de Guatemala.
• Discriminación racial, étnica, cultural, de género, etc.
• Resiliencia.
• Proponer talleres, workshop, para trabajar las temáticas.
• Grilla de ponencias, talleres y conferencias por horario y en distintos espacios.
• El lunes 13 de octubre es feriado por eso proponemos realizar el congreso 9, 10 y 11 de octubre, de jueves a sábado. Más facilidad para conseguir permiso laboral y organización del hogar.
• Mostrar en números, logros y proyectos de la Campaña Redentora de Argentina 2013-2014 y Presentar la Campaña Redentora de Brasil 2014-2015 si está dentro de éste contexto. Y hacer un pantallazo de las campañas anteriores que todas fueron en relación a la niñez.

http://www.merced.org.ar