PH Facundo Ravera Amorin

37º Capítulo Provincial de La Merced en Argentina del 6 al 13 de diciembre de 2014

«800 años… alegres y dispuestos, con amor redentor, dando la vida por tu LIBERTAD»

10640980_10153405685283136_7209045476522859120_n

Este es nuestro almacén de artesanías que se puede visitar todos los dias y donde podrán ver las diferentes técnicas empleadas y la producción de nuestros talleres.


Para ver las fichas en detalle hacer clic sobre cada imagen, buscar la opción de ver tamaño completo.


En el mar­co del pro­yec­to cu­rri­cu­lar anual pro­pues­to y pla­ni­fi­ca­do pa­ra el pre­sen­te ci­clo lec­ti­vo so­bre la in­ves­ti­ga­ción de “Los pri­me­ros ha­bi­tan­tes de nues­tra tie­rra”, el Jar­dín de In­fan­tes Edith Ve­ra vi­si­tó el Mu­seo Ar­queo­ló­gi­co Yu­cat, ubi­ca­do en la es­tan­cia ho­mó­ni­ma.
En la opor­tu­ni­dad, los ni­ños re­co­rrie­ron el cir­cui­to mu­seo­ló­gi­co asom­brán­do­se an­te ca­da pie­za ar­queo­ló­gi­ca e in­ter­pre­tan­do el sen­ti­do de la mis­ma. Tam­bién ac­ce­die­ron a la na­rra­ción oral de le­yen­das in­dí­ge­nas, co­mo la re­fe­ri­da al al­ga­rro­bo, ár­bol sa­gra­do de los abo­rí­ge­nes que en tiem­pos pre­té­ri­tos ha­bi­ta­ran la ac­tual pro­vin­cia de Cór­do­ba. Por otra par­te, los vi­si­tan­tes man­tu­vie­ron con­tac­to con los com­po­nen­tes hu­ma­nos que tra­ma­ron nues­tra his­to­ria, re­pre­sen­ta­dos por tí­te­res. De es­ta ma­ne­ra, pu­die­ron dia­lo­gar con in­dí­ge­nas y con­quis­ta­do­res en un di­ver­ti­do y pro­ve­cho­so in­ter­cam­bio de pre­gun­tas y res­pues­tas.
Ade­más de lo pe­da­gó­gi­co, acom­pa­ña­dos por pa­dres y do­cen­tes los pe­que­ños dis­fru­ta­ron de un can­do­ro­so día de cam­po.
El Mu­seo Ar­queo­ló­gi­co Yu­cat, di­ri­gi­do por Ru­bén Rüe­di, re­ci­be per­ma­nen­te­men­te con­tin­gen­tes es­co­la­res de dis­tin­to ni­vel con­tan­do con pro­pues­tas di­dác­ti­cas di­fe­ren­cia­das pa­ra ca­da uno de ellos.

Nota de El Diario del Centro del País

Fotos de los alumnos de la escuela Dante Alighieri, nivel primario, de la ciudad de Villa María

Visita del Jardín de infantes Edith Vera, de Villa María, como cierre de su proyecto sobre los pueblos originarios.


El domingo pasado, 9 de noviembre, tuvimos una “celebración” muy especial: “Los Pasos Perdidos” con Pierre Hamon y Esteban Valdivia… mucho más que un espectáculo musical.
Fusión de música Medieval Europea con Precolombina, fusión de dos culturas que no pudo ser y que hoy intenta serlo (¡¡¡y vaya si lo logra!!!).
Más que música… una investigación musical, cultural y de instrumentos que no es habitual experimentar. La recreación de instrumentos más que exquisita.
La interpretación de todo ello nos dejó atónitos durante una hora y media y con ganas de seguir escuchando.
Talento, sabiduría, arte, trabajo, expresión, sencillez, calidad y calidez humana, cuyo fin, se nota a cada instante, es compartir lo se ha conquistado con don natural y mucho trabajo
Muchas gracias, Pierre. Muchas gracias Esteban

INSTRUMENTOS

EN LA PREVIA


Estancia Yucat es una organización de carácter religioso más que una simple empresa agropecuaria. Por ello, algunas producciones le dan su perfil principal -agricultura y ganderia-, es un complejo de actividades que apuntan a los fines institucionales.
Las producciones buscan plasmar, aquel carácter definido en la “Misión“, pero no por ello dejará de ser eficiente y estar orientado a su perfeccionamiento técnico y científico.
Algunas de éstas producciones están encaminadas a la promoción humana de sus responsables directos, pero orientadas con el tiempo a la autosustentación y rentabilidad normal de cualquier tipo de producción. Contamos con producción Agropecuaria: bobinos, equinos, porcinos , caprinos y cría de conejos y Agricultura estacional y orgánica.

Con quien contactarse:

Encargado de Hacienda: Lic. Alexis MeoniAtiende los asuntos relacionados al manejo de la hacienda de carne y de leche, relación con los diferentes puesteros, y todo lo concerniente a la misma,( excepto la comercialización). hacienda@estanciayucat.org.ar  Cel.:3534116985

Secretaría: Carolina Coseres. Atiende los asuntos generales, pagos, cobros, facturación y otros…secretaria@estanciayucat.org.ar Cel.:3534125049

 


Compartimos un hermoso momento de la misa celebrada el día 12 de Octubre con la visita del contingente del IV Congreso Mercedario.



Raices de Yucat es un emprendimiento laboral cultural y social, dirigido a las mujeres de todas las edades que viven en la Estancia y alrededores, es un taller donde se trabaja con distintas y variadas técnicas artesanales y de artes plásticas como por ejemplo, vitrofusión, papel maché, bordado, escultura, alfarería, pintura, dibujo, reciclaje, tejido, costura. etc
Las técnicas de producción artesanal, son los conocimientos tradicionales, aplicados en el momento de transformar las materias primas y elaborar los productos acabados, para que estos puedan reflejar, parte de la historia y de la trayectoria del grupo social que las produce. Se debe tomar en cuenta el “saber como” y “el conocimiento tradicional”, tanto en la fabricación de artesanía indígena,tradicional o la contemporánea, pero se puede aplicar técnicas de innovación en el diseño, acabado y decoración, para que estos también sean de una mejor calidad y buen rendimiento.