Los chicos prepraran su desayuno, y estrenan cortinas regaladas por Irma «Mimi» realizadas en el taller de costura.


11086684_10206482262924110_472375084_n

 

“DE LAS TRAZAS INDÍGENAS A LAS AUTOPISTAS”

ESTANCIA YUCAT – 16 de mayo de 2015 –

• La convocatoria está abierta a historiadores, estudiosos e interesados en la historia.
• El Congreso, tiende a ampliar y fortalecer los conocimientos sobre los antiguos caminos que atravesaban el actual territorio de la provincia de Córdoba.
• La actividad es organizada por el Museo Arqueológico Yucat y se llevará a cabo en la Estancia Yucat, el sábado 16 de mayo de 2015.
• En el marco del Congreso se expondrán oralmente los trabajos presentados por los participantes que así lo hicieren. Habrá dos categorías de participantes: asistentes y disertantes.
• Cada exponente podrá disponer de un máximo de 15 minutos, no pudiendo excederse de ese tiempo.
• Los trabajos serán leídos, en el marco del Congreso, única y exclusivamente por sus autores y se recibirán hasta el día 4 de mayo inclusive, vía correo electrónico.
• Los trabajos deberán estar realizados en Word con letra Arial, tamaño 12 y no deberá superar 12 páginas. Deberán ser enviados como “correo adjunto”.
• Se incluirán solamente los trabajos que respondan a la temática del Congreso y que la comisión evaluadora considere meritorios. La misma informará sobre la aceptación o rechazo de los trabajos el día 8 de mayo. Las inscripciones se receptan hasta el día 8 de mayo de 2015.
• Los trabajos serán publicados en formato digital por la institución organizadora del Congreso.

Programa

10:30 hs. – Acreditación
11:00 a 13:00 hs. – Lectura de trabajos
13:00 hs. – Almuerzo campestre
13:30 hs. a 14:30 – Recorrido histórico
14:30 a 15:30 – Lectura de trabajos
15:30 hs. a 16:30 –Conferencia de cierre
16:30 hs. – Entrega de certificados y cd con ponencias del Congreso
17:00 hs.- Merienda y despedida con espectáculo artístico

Costo de la inscripción: $ 200.-
(Incluye almuerzo, merienda, certificado, cd con ponencias y atenciones varias)

Consultas e inscripciones:
museoyucat@hotmail.com / 0353 154209411 – 0353 4531338

COMO LLEGAR A ESTANCIA YUCAT

 Desde el Sur

1- Por Ruta Nacional 9: Viniendo desde Villa María, al llegar a Tío Pujio girar a la izquierda en el segundo semáforo y seguir el camino.

2- Desde la Autopista Rosario-Córdoba: Pasar Villa María. A 16 kilómetros está la localidad de Tío Pujio. Entrar a Tío Pujio por acceso principal y al llegar al semáforo continuar derecho siguiendo el camino.

Desde el Norte

 1- Por Ruta Nacional 9: Viniendo desde Córdoba, al llegar a Tío Pujio girar a la derecha en el segundo semáforo y seguir el camino.

2- Desde la Autopista Córdoba-Rosario: Viniendo desde Córdoba, entrar a Tio Pujio por acceso principal y al llegar al semáforo continuar derecho siguiendo el camino.

 La estancia se encuentra a 14 kilómetros de Tío Pujio.

El camino se mantiene en excelente estado.

Para  descargar:

 Como llegar

 II-Congreso-de-Caminería-Histórica

Liberando a la liebre bebé! :::::::……….
Esta mañana los caballeros que integran el personal que trabaja en los talleres (galpones) de la Estancia encontraron una liebre bebé, y tuvieron el gran gesto de llevarla al jardincito (recordemos que es una plurisala con niños de 3 a 5 años) para que los peques la liberen!


¡El Jardín ya abrió sus puertas! En el jardín de la vida la semilla del amor crecerá fuerte y segura será árbol bajo el sol. En sus hojas la esperanza, andará una ilusión: ver a los niños felices crecer en un mundo mejor . Con paciencia y mucho tiempo el árbol dará una flor, dará frutos, dará sombra, será primavera y canción. Con paciencia y mucho tiempo la semilla del amor que hoy sembramos en los niños será tan real como el sol. Silvia B. Zurdo ¡¡Muy feliz comienzo !! Seño Melisa
Los pajaritos son:
Sala de 3: Morena y Pilar.
Sala de 4: Soledad, Álvaro y Thiago
Sala de 5: Oriana y Victoria


El Canal Rural realizó un completo informe documental sobre Estancia Yucat. Se mostraron entre otras cosas:
*Fines institucionales,
*Producciones
*Fines de la Colonia
*Casco.
*Aspecto religioso.
*Su gente.
*Turismo Rural.
*Monte de Espinal.
*Laguna Honda
*Producción láctea vacuna y caprina

http://www.elrural.com/


age-5477″ />


Familia Díaz 2001