Visita del Grupo de Productores Lecheros Ctalamochita Cambio Rural a EStancia Yucat. Compartimos el almuerzo y un recorrido por las instalaciones y corrales. Agradecemos la presencia de las autoridades del INTA Villa María Cambio Rural, agencia zonal del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Villa María, el Secretario de Ganadería de la Provincia de Córdoba y al grupo de productores Ctalamochita. Nuestros anfitriones fueron Padre Carlos Diez y Como asesor del grupo de productores lecheros el Ing. Sebastián Frutos.


[WRGF id=7445]

 

Domingo, 18 de Junio de 2017

Con un amplio programa de actividades, cierra hoy la exposición de la Sociedad Rural Villa María. Ayer, fue el acto inaugural, en el que la Provincia entregó un aporte de 250 mil pesos para ayudar en la organización

El público, la nota distintiva de la jornada de ayer

El público fue la nota distintiva de la jornada del sábado en el predio de la Sociedad Rural Villa María (SRVM), donde se está llevando a cabo hasta hoy la exposición organizada por los jóvenes del Ateneo de la institución.

Los integrantes del Rotary, que tuvieron a cargo el estacionamiento, remarcaron que fue intensa la actividad por la gran cantidad de gente que se concentró en la muestra. Esperan que se repita en esta jornada.

Otros que manifestaron su alegría fueron los emprendedores de la Estancia Yucat, que “no daban abasto” comercializando los productos artesanales, ya sea de prendas de vestir o de alimentos que ofrecieron en la expo denominada “La Rural 2017”.

Por otra parte, ayer se llevó a cabo el acto inaugural, poco antes del mediodía.

Jhonatan Peralta, presidente del Ateneo de la Sociedad Rural Villa María, fue el primer orador del acto que se llevó a cabo en la pista de remate. Destacó que esta expo demuestra “que es posible el trabajo conjunto de dos generaciones”. Y cerró agradeciendo a cada uno de los integrantes del equipo de “alto rendimiento”, expresó.

A su turno, Rodolfo Meny, presidente de la entidad anfitriona, agradeció a los jóvenes a los que los calificó de “capaces y entusiastas”.

Valoró que en esta muestra se haya sumado a “personas que muchas veces están fuera del circuito económico y que tienen todo el potencial, como la gente que trabaja en la Estancia Yucat”.

Por otra parte, reconoció el nivel de los ejemplares de Holando Argentino “que es un orgullo para todos”. Y cerró valorando la interacción de todos los estados (nacional, provincial y municipal) para lograr exponer el campo en la ciudad.

Cerró la lista de oradores Liliana Allassia, secretaria de Producción del Ministerio de Agricultura de Córdoba, quien habló del rol social del campo. “Producir alimentos es un trabajo social”, planteó, a la par que destacó especialmente lo que expone Yucat en “La Rural 2017”.

Al cierre, entregó un aporte de la Provincia por 250 mil pesos, para ayudar en la organización de la exposición.

Estuvieron presentes el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Villa María, Héctor Muñoz; el titular de Cartez, Gabriel De Reademarker; el decano del Instituto de Básicas de la UNVM, Germán Cassetta, y autoridades de las asociaciones de productores, entre otros.

Jhonatan Peralta, del Ateneo; Liliana Allassia, del Gobierno de Córdoba, y Rodolfo Meny, de la SRVM

Entrega de premios

Tras el acto se realizó la entrega de premios a los cabañeros que obtuvieron distinciones en la jura de Holando, previa bendición del obispo Samuel Jofré.

También recibieron sus premios los criadores de caballos y los de ovinos, que tuvieron una fuerte presencia en “La Rural 2017” con un espacio dedicado especialmente a promocionar la cría de ovejas.

Cierre en familia

Para hoy, Día del Padre, “La Rural” tiene diferentes propuestas para que la familia visite el predio en la última jornada de exposición.

Seguirán las actividades con los caballos criollos, la exposición de autos antiguos y, además, la posibilidad de comer en el lugar, dado que siguen instalados los camiones denominados food truck o comida sobre ruedas.

Para celebrar a los padres se ofrecerá un show musical con la presentación de Gabriel Russo y Nuevo Rumbo, formación musical de La Palestina. La entrada a la muestra es libre y gratuita.

Remate

Se llevó a cabo ayer en “La Rural 2017” el remate de ejemplares Holando Argentino. Satisfacción en la firma subastadora porque vendieron la totalidad de las vaquillonas (250); y por el precio alcanzado por los toros, que en promedio llegaron a 43 mil pesos, logrando el máximo valor un macho de “La Lilia” por el que se abonó 60 mil.

PROGRAMA para JUNIO:
Triduo del SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
——————————————————

Viernes 9__18:00 hs Catequesis
…………………19:15 hs Rezo del Santo Rosario y Confesiones
…………………19:30 hs Celebración de la Eucaristía.
…………………………………………………..
Sábado 10__18:00 hs Catequesis
…………………19:15 hs Rezo del Santo Rosario y Confesiones
…………………19:30 hs Celebración de la Eucaristía.
…………………………………………………..
Domingo 11_16:30 hs Misa Solemne y Procesión.
Festividad litúrgica en honor al Sagrado Corazón de Jesús
……………………………………………………
El domingo finalizando nos reuniremos en el salón Cultural para compartir un chocolate con tortas, Los visitantes podrán disfrutar de bufet, tómbola, choripaneada y Feria de Artesanías.
————————————————————————
Villa Fiusa Yucat Sud – del 9 al 11 de Junio


La Estancia Yucat,  administrada por los padres Mercedarios, estará presente en la exposición rural con alternativas de economía social

El padre Carlos Diez y el presidente del Ateneo, Jonathan Peralta, en la rueda de prensa de ayer

Los organizadores de la muestra agropecuaria “La Rural 2017”, que se realizará desde el 15 al 18 de junio en Villa María, anunciaron a la Estancia Yucat como una de las atracciones principales que tendrá el predio.

Carlos Diez, sacerdote mercedario y administrador de la estancia, aseguró que pese a “trabajar con muy bajo perfil” entendieron que “era importante dar a conocer lo que se hace  y brindar apoyo a la nueva iniciativa”.

En la misma, línea señaló que uno de los motivos que lo impulsaron a participar en la expo fue “la activa participación de jóvenes” -Ateneo Sociedad Rural Villa María- en la organización de “La Rural 2017”.

Como adelanto de lo que se verá, el padre Diez dijo que se mostrará en la exposición el tambo caprino con 420 cabras, considerado el más grande de Córdoba y uno de los más importantes del país. Sobre el proyecto contó que se inició como una respuesta social para cubrir la necesidad alimenticia de los niños que no toleran el consumo de leche vacuna.

“Además, vamos a llevar los animales, especialmente los cabritos, que son muy pequeños y representan una atracción para los niños”, explicó el sacerdote. Asimismo, agregó que “se realizarán tareas de ordeñe y le agregarán todo lo que se hace en la estancia, como artesanías en alimentos, lanas y cueros”. Como parte de la propuesta de llevar “el campo a la ciudad”, que propone “La Rural 2017”, Yucat fabricará escabeches, panes, mermeladas y quesos saborizados de vaca, de cabra y de ovejas. “También vamos a trasladar algunas piezas del museo y de las dos capillas con que cuenta la estancia”, compartió el sacerdote en relación a su atractivo  aporte histórico.

 

Un lugar para vivir y trabajar

La Estancia Yucat está ubicada a 31 kilómetros de Villa María y a 13 kilómetros de Tío Pujio. Tiene una extensión superior a 20 mil hectáreas y pertenece a la Orden de la Merced. En este lugar viven 60 familias, algunas desde hace más de un siglo, lo que constituye la cuarta generación allí. Desde su inicio, la estancia defiende un modo de producción  diferente: “Queremos contar que aquí los inquilinos no son clientes”, dijo Diez, mientras detalló cómo alquilan sus parcelas: “Los alquileres no se perciben en moneda corriente, sino en producción, ya sea granos, leche, carne, porque para nosotros el inquilino no es un cliente, sino un productor al que queremos fuerte en lo humano y lo económico para que pueda continuar invirtiendo en el campo”, sintetizó.

 

La Rural avanza

En relación a los preparativos para la nueva exposición que lleva adelante la Sociedad Rural, Jonathan Peralta, presidente del Ateneo de la Sociedad Rural Villa María, explicó que “todo está en marcha” y destacó el interés creciente por la adquisición de los stands comerciales. En este sentido, Peralta aseguró estar palpando “la sensación que la región quiere una muestra que la haga sentir orgullosa ante la provincia y el país como un verdadero motor productivo”.

24 Mayo 2017

La Rural 2017: Estancia Yucat exhibirá su tambo caprino de 450 ejemplares

Para Destacar

  • El sacerdote Carlos Diez valorizó que son unos 50 los productores que le alquilan tierras a Estancia Yucat. En algunos casos vienen de generación en generación. La más joven de los inquilinos tiene menos de 30 años y es una mujer.

La Estancia de Yucat presentará su tambo caprino en la edición de La Rural 2017.

La novedad la brindó su administrador, el sacerdote Carlos Diez, en el marco de una conferencia de prensa donde los organizadores de la muestra (Ateneo Joven de la Sociedad Rural) confirmaron que la exposición ya tiene un 40 por ciento de stands comercializados además de convocar a todos los estudiantes de tercer grado de la primaria y quinto de la secundaria a recorrerla entre el 13 al 17 de junio venidero.

Diez precisó que Estancia Yucat tendrá un stand donde se exhibirá toda la potencialidad del establecimiento de la orden de los Padres Mercedarios. Se mostrará el tambo caprino de más de 450 ejemplares (el más grande de Córdoba), fabricación de quesos hasta artesanías además del cuidado del medio ambiente en los montes con ejemplares autóctonos y ganado y la actividad turística en el casco histórico de este campo de 26 mil hectáreas.

El religioso, en declaraciones a Villa María Ya!, se mostró optimista en cuanto al éxito de La Rural 2017 ocasión en donde rescató que esta exposición posibilitará conocer más a la estancia.

Carlos Diez dedicó parte de su exposición al tambo caprino, de 450 ejemplares que origina un tambo con cada vez mayor producción de leche la que no sólo es utilizada por la industria de la alimentación, la elaboración de quesos sino, en la farmacéutica para generar el alimento a los bebés y niños que no pueden consumir leche de ganado vacuno.

Con la participación de una veintena de productores locales, entre ellos Estancia Yucat y Pueblo Mampa, se desarrolló en el Campus la «2ª Feria Universitaria de la «Economía Social» | Esta iniciativa de la UNVM tiene como objetivo promover el comercio justo y facilitar el contacto entre consumidores y feriantes, eliminando así eslabones intermedios en la cadena de comercialización.

Josefina Piana juanto al Padre Carlos M. Diez dando la bienvenida a los visitantes, representantes de Unesco (en español) a Estancia Yucat en el marco del primer encuentro internacional de ciudades del Aprendizaje.


Los visitantes de diversos países estuvieron ayer recorriendo distintos lugares de Villa María, no solo los de mayor visibilidad sino que también
acudieron a barrios más alejados del centro

Del Encuentro de Ciudades del Aprendizaje de América Latina y el Caribe se definió la conformación de una red subregional de Ciudades del Aprendizaje del Mercosur, y en la etapa de constitución de la misma quedó Villa María como la coordinadora de las acciones.

Así lo revelaron ayer en la última jornada llevada adelante por la Unesco en la ciudad, que había arrancado el miércoles.

En las horas finales de la visita de representantes de cuarenta ciudades que participaron de las jornadas, el intendente Martín Gill ofició de guía en el recorrido por diversos puntos de la localidad. En este marco se visitó un jardín maternal municipal en barrio Felipe Botta, también se acudió a los barrios Nicolás Avellaneda y el Ramón Carrillo, la Universidad Nacional, el Parque de la Vida, la Usina Cultural y los Padres Mercedarios en la Estancia de Yucat.

Para Gill, la actividad que se ejecutó desde el miércoles deja un “balance muy positivo” por “la experiencia de la organización, de recibir a tanta gente y por las miradas diferentes sobre realidades absolutamente particulares, de contextos diferentes pero con puntos de coincidencia muy fuertes”.

El mandatario anticipó que se hará un documento que será un aporte para la conferencia a desarrollarse en Irlanda y que muestra una posición desde Villa María, además de la constitución de una red de Ciudades del Aprendizaje del Mercosur.

En esa red firmaron ayer ciudades de Ecuador, Bolivia, Paraguay, Brasil, Chile y Argentina. Se irá por la incorporación de alguna localidad de Uruguay.

Consultado sobre alguna experiencia de otras naciones que aspira a replicar en esta ciudad, el intendente apuntó que ha “anotado muchísimas cosas”.

“En primer lugar estamos absolutamente en sintonía en la etapa de educación inicial, en la etapa de intervenciones urbanas en la mejora del hábitat, en lo que hace a alfabetización y la terminalidad escolar, la promoción cultural”, señaló. “Me llamaron la atención distintas presentaciones de México, de Colombia, de Brasil y de Irlanda, de las cuales hemos tomado ideas para poder interpretarlas en clave local”, añadió aunque evitó dar especificaciones.

Respecto a la red conformada, dijo que “en una etapa de dificultad de integración del Mercosur por distintas razones económicas y políticas, creemos que la educación es un camino de integración y en ese camino está la posibilidad concreta de interactuar, de mirarnos desde diversas realidades pero con eje en la educación y el aprendizaje a lo largo de la vida”.

Lo que se definió es la promoción a otras ciudades para su integración; generar un mecanismo de intercambio de experiencias y generar una instancia de las universidades con asiento en estas ciudades para desarrollar instrumentos de medición y seguimiento en los objetivos que se vayan planteando dentro de la construcción de Ciudades del Aprendizaje.