IV Congreso Internacional MERCEDARIO

Captura de pantalla completa 10102014 052433 p.m..bmp

Con motivo de celebrarse los 800 años de la fundación de la Orden de la Merced (10 de agosto de 1218), el Capítulo General del 2010 ha planificado Congresos Internacionales con el fin de que cada Provincia profundice en el compromiso redentor del Cuarto Voto (Constituciones de la Orden de la Merced, n. 16): “Estar alegremente dispuestos a dar la vida, si fuere necesario, por la redención de los cautivos en peligro de perder su fe” (cf. Mensaje Capitular 2010).

Dado que una de las opciones preferenciales provinciales de los mercedarios en Argentina fue a favor de la minoridad en riesgo social (desde el 34° Capítulo Provincial del 2005), se ha decidido realizar el IV Congreso Internacional sobre Niñez y Adolescencia en Riesgo Social en Argentina, en el año 2014.

Para entendernos, “Se considera Niño a todo ser humano desde el momento de su concepción y hasta los 18 años de edad” (Art. Nº 2 de la Convención sobre los Derechos del Niño, Ley Nacional Nº 23.849). En Argentina, con la Ley N° 26.061 promulgada el 21/10/2005 y denominada “Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes”, ha cambiado completamente el paradigma legal con que el Estado considera a la Infancia, abandonando el antiguo modelo tutelar de Patronazgo de Menores, con la derogación de la Ley N° 10.903. Por este motivo es que ya no hablamos de “minoridad”, sino de “niñez y adolescencia”, no solo como un cambio de vocabulario, sino paradigmático. La nueva ley aplica los principios rectores de la “Conversión de los Derechos del Niño” y tiene como objeto garantizar a las niñas, niños y adolescentes argentinos el ejercicio efectivo y el disfrute pleno de sus Derechos.

Por otro lado, consideramos “riesgo social” no sólo a los peligros originados por catástrofes naturales o por causa de equivocadas políticas medioambientales, sino sobre todo a los sufrimientos y daños aparejados a las situaciones de pobreza. Los estudios sobre la pobreza ha sido motivo de extensas discusiones metodológicas y analíticas en las ciencias sociales, que exigen siempre aclaraciones conceptuales (Spicker, P.; Álvarez Leguizamón, S. y Gordon D.: 2009). Particularmente en América Latina (Saraví, G.: 2007) y Argentina (Pacovich, P.; Truccone, D.: 2008), la pobreza se problematizó como situación de marginalidad, como formas de exclusión y, últimamente, como procesos de vulnerabilidad. Más allá de las diferencias de criterios científicos y políticos, podemos decir que éstos son enfoques complementarios que nos permiten dar cuenta de los “complejos procesos de acumulación de desventajas” en el curso de la vida, de las trayectorias laborales y de la apropiación plena de los derechos ciudadanos (Saraví, 2007: 19-52). El pensamiento católico sobre estos temas se ha expresado en la Doctrina Social de la Iglesia (Pontificio Consejo de Justicia y Paz: 2005), en las teologías situadas en América Latina y en la reflexión cristiana de las comunidades comprometidas con la niñez y adolescencia en situaciones de riesgo.

La Orden de la Merced, a lo largo de su historia, motivada por la fe, ha realizado diferentes obras de asistencia y promoción humana. En sus orígenes se trató de la “redención de los cautivos” y las “obras de misericordia” de atender a esos redimidos, entendiendo que en esas acciones se realizaba tanto la liberación de los cristianos esclavizados como la asistencia a Cristo en los cautivos (DEVESA BLANCO: 1983). La conquista y evangelización de América transformó la fisonomía de la Merced, que no será ya solo redentora sino también misionera. Los mercedarios han jugado un papel muy importante en el proceso colonizador y emancipatorio de los pueblos americanos, especialmente por la formación de niños y adolescentes en los emergentes ámbitos educativos. Inspirados por la Merced se han fundado incluso nuevas congregaciones educacionistas que hoy forman parte de la familia mercedaria (INSTITUTO HISTÓRICO DE LA ORDEN DE LA MERCED: 1997). Aún hoy, en territorios de misión Ad Gentes, la familia mercedaria sigue siendo una organización eclesial que promueve el desarrollo humano en diferentes ámbitos de riesgo y vulnerabilidad social.

Por estos motivos proponemos realizar este Congreso Internacional Mercedario como un espacio de reflexión interdisciplinar sobre los riesgos que sufren, global y localmente, los niños, niñas y adolescentes, para comprender así los complejos procesos devulnerabilidad, pero también las posibles estrategias de inclusión social. Procuramos entonces un amplio diálogo interdisciplinar, intercultural y ecuménico que nos abra nuevos horizontes de prácticas desde el diálogo sobre cómo comprendemos a las nuevas infancias, cómo repensamos su formación en espacios educativos y no formales, y cómo podemos seguir promoviendo el ejercicio pleno de sus derechos y su potencial humano.

 Bibliografía:

  • DEVESA BLANCO, Juan (1983), “Las Primitivas Constituciones de la Orden de la Merced o “Constituciones Amerianas”. Códice del P. Nadal Gaver”, en Analecta Mercedaria 2 (1983) 5-119 (transcripción y traducción en pp. 56-89).
  • INSTITUTO HISTÓRICO DE LA ORDEN DE LA MERCED (1997), La Orden de Santa María de la Merced (1218-1992). Síntesis histórica, Biblioteca Mercedaria VI, Roma.
  • ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (1948), Declaración Universal de los Derechos Humanos, http://www.un.org/es/documents/udhr/index_print.shtml.
  • ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (1990), Convención sobre los Derechos del Niño, http://www2.ohchr.org/spanish/law/crc.htm.
  • PAVCOVICH, Paula; TRUCCONE, Damián (2008), Estudios sobre pobreza en Argentina. Aproximaciones teórico metodológicas, Eduvim, Buenos Aires.
  • SARAVÍ, Gonzalo (ed.) (2007), De la pobreza a la exclusión. Continuidades y rupturas de la cuestión social en América Latina, Prometeo, CIESAS, Buenos Aires/México.
  • SPICKER, Paul; ALVAREZ LEGUIZAMÓN, Sonia; GORDON, David (2009), Pobreza: un glosario internacional, CLACSO-CROP, Buenos Aires.