UN DOMINGO EN LA NATURALEZA! Entrada libre
El 22 de abril los esperamos con una propuesta gigante!
Desde las 9 hrs. y hasta que el sol nos deje, estaremos disfrutando juntos de la naturaleza del campo Yucano!!
✅Buffet – Parrillada – Choris – Empanadas
✅Paseos a caballo y ponys
✅Venta de productos de campo
✅Feria de artesanías
✅Tejidos de lana pura a super precio para que te lleves todo!
✅Quesos – Miel – Delicias caseras para acompañar el mate y mucho más!!!
Todos invitados!!
El equipo de La Amistad de Armstrong fue el campeón de la Copa La Mestiza, de pato, que se desarrolló durante el fin de semana en la Estancia Yucat y que contó con cinco equipos participantes, integrados por jugadores de Córdoba y Santa Fe.
El torneo fue organizado por La Mestiza, el equipo de pato de esta ciudad, y se realizó en el marco del Día de la Tradición, con una serie de actividades, exposiciones y ferias que mostraron productos regionales que se realizan en la emblemática estancia de la zona rural de Tío Pujio.
El equipo de La Amistad de Armstrong derrotó en la final por 11,5 a 5, a la Sociedad Rural de Venado Tuerto.
En el tercer puesto, El Virrey de Alta Gracia le ganó 11 a 10,5 a La Catalina de Oliva, en tanto que el quinto lugar quedó para los anfitriones de La Mestiza.
Todos los partidos se jugaron con cuatro tiempos de ocho minutos e intervalos de cinco minutos.
Acompañamos a los pateros en todo el país, este fin de semana estuvimos en Tío Pujio, Provincia de Córdoba. Mirá las imágenes de un gran fin de semana en la espectacular Estancia Yucat.
Las imágenes del torneo La Mestiza las podes ver este jueves 21:30hs. en America Sports – Sitio Oficial.
Ciudad de Córdoba
El 29 de Agosto se festejó el día del árbol y nuestra Facultad compartió una hermosa actividad de reforestación, en el marco del Convenio de Cooperación y Asistencia Técnica FCA-UNC y Orden de la Merced-Estancia Yucat, Resolución Decanal Nº 1182/2014.
Día del árbol en la Estancia Yucat
El acto principal tuvo lugar en Estancia Yucat donde estudiantes y visitantes pudieron presenciar y formar parte de las actividades. Alumnos de escuelas de Villa María y de la zona, junto a otras instituciones plantaron parte de los mil algarrobos que crecerán en esa estancia.
La iniciativa es coordinada por la Orden de la Merced, la entidad que administra el establecimiento. Para ello, mil plantines de algarrobos, fueron producidos en el Servicio Penitenciario Nº 5.
La entrega simbólica de los árboles la hicieron los niños y niñas del nivel inicial de la escuela Fray Venancio Taborda, ubicada dentro de los límites de la estancia. No faltaron los carteles y pancartas con mensajes sobre la importancia de preservar una especie autóctona, confeccionados por los chicos del nivel primario.
Esta iniciativa espera tener repercusiones y que se siga tradicionalmente por todos en muchos lugares de nuestro país, plantando y cultivando árboles autóctonos, el mejor regalo a futuro para nuestros niños.
VISITAS GUIADAS EN YUCAT
Otoño en el Campo
En otoño, los colores del campo adquieren tonalidades especiales y el aire envuelve con su tierna brisa. Todo es diferente en otoño y eso en el campo se nota. Por eso, el domingo 19 de abril Estancia Yucat recibe visitas.
La actividad comenzará a las 9:30 hs. compartiendo un desayuno servido con productos elaborados en el lugar, como mermeladas, mantequilla y pan casero; para luego iniciar el recorrido por los distintos atractivos históricos, naturales y productivos que ofrece la Estancia.
Se visitará el Museo Arqueológico, que atesora una interesante colección de piezas provenientes del yacimiento de Laguna Honda. Luego, la histórica capilla de casi 400 años. Es esta una de las construcciones en pie más antiguas de la provincia de Córdoba.
Cabe acotar que Yucat cuenta con un bosque virgen que ocupa más de 300 hectáreas y es un valioso reservorio de especies arbóreas nativas; además de albergar a una variada fauna autóctona.
También se visitarán unidades productivas, como el tambo caprino.
El acompañamiento de la visita estará a cargo de Rubén Rüedi y la misma culminará con un sabroso y nutrido asado campestre que estará a punto a las 13:00 hs.
Luego del almuerzo, quienes así lo deseen podrán permanecer en la Estancia donde las arboledas o la costa del río ofrecen el marco propicio para disfrutar de una apacible jornada.
Los cupos son limitados.Para reservas o consultas dirigirse a los teléfonos 0353 154209411 o 0353 154. Por correo electrónico a museoyucat@hotmail.com.
El costo es de $ 250.- Menores entre 6 y 10 años $ 125.- Menores de 6 no pagan. (Información para consultas)
En el marco del proyecto curricular anual propuesto y planificado para el presente ciclo lectivo sobre la investigación de “Los primeros habitantes de nuestra tierra”, el Jardín de Infantes Edith Vera visitó el Museo Arqueológico Yucat, ubicado en la estancia homónima.
En la oportunidad, los niños recorrieron el circuito museológico asombrándose ante cada pieza arqueológica e interpretando el sentido de la misma. También accedieron a la narración oral de leyendas indígenas, como la referida al algarrobo, árbol sagrado de los aborígenes que en tiempos pretéritos habitaran la actual provincia de Córdoba. Por otra parte, los visitantes mantuvieron contacto con los componentes humanos que tramaron nuestra historia, representados por títeres. De esta manera, pudieron dialogar con indígenas y conquistadores en un divertido y provechoso intercambio de preguntas y respuestas.
Además de lo pedagógico, acompañados por padres y docentes los pequeños disfrutaron de un candoroso día de campo.
El Museo Arqueológico Yucat, dirigido por Rubén Rüedi, recibe permanentemente contingentes escolares de distinto nivel contando con propuestas didácticas diferenciadas para cada uno de ellos.
Nota de El Diario del Centro del País
Fotos de los alumnos de la escuela Dante Alighieri, nivel primario, de la ciudad de Villa María
Visita del Jardín de infantes Edith Vera, de Villa María, como cierre de su proyecto sobre los pueblos originarios.