Con quién contactase:
Turismo Rural y Areas Naturales: Maria Laura Blanch. Atiende lo relacionado a las visitas de la Estancia, grupos o personas, y guía a los mismos en cualquiera de los tres aspectos: histórico religioso, naturaleza y producciones. También áreas naturales turismo@estanciayucat.org.ar
Cel.: 3534298341
El pasado domingo visitaron Estancia Yucat integrantes del Centro de Jubilados y Pensionados «Fraternales».
En la oportunidad, más de treinta personas del Centro disfrutaron de un hermoso día de campo. El buen tiempo acompañó a los visitantes durante el recorrido guiado por distintos sectores de la Estancia como el Museo Arqueológico, la antigua capilla, el tambo de cabras, los corrales, entre otros lugares que despertaron el asombró de los paseantes.
Como en toda actividad dominguera que se programa en Yucat, no faltó el desayuno campestre y el sabroso asado del mediodía.
Antes del regreso, el presidente del Centro de Jubilados y Pensionados «Fraternales», Risieri Bettiol, entregó un banderín de recuerdo en reconocimiento a la buena atención recibida en su paso por Estancia Yucat.
El próximo domingo celebramos el Día de la Patria.
Desde las 9:30 hs., con la bandera nacional en alto.
Folklore, locro, empanadas, visitas guiadas.
Un día de campo bien argentino.
Consultas y reservas al 0353 154209411 / 0353 154298341
El costo es de $ 180.- por persona. Niños de 6 a 12 años, $ 90.-
Este domingo 18 de Mayo, está programada una visita guiada en Yucat. El costo es de $ 180 para mayores y $ 90 para menores entre 6 y 12 años. Menores de 6 no pagan. Incluye desayuno campestre, recorrido guiado por el museo, capilla, corrales de animales, etc. y almuerzo (asado).
Las reservas se pueden hacer hasta el viernes inclusive, al teléfono 0353 154 209 411 (Rubén Ruedi)
El sábado 26 y el Domingo 27 de Abril, se llevaron a cabo dos visitas guiadas en Estancia Yucat. Recibimos a los grupos a las 9 de la mañana con un rico desayuno elaborado con productos caseros.
El recorrido se inició visitando el Museo Arqueológico, que atesora una interesante colección de piezas provenientes del yacimiento de Laguna Honda. De esa manera, con un minucioso relato se introdujo a los visitantes en la vida del pueblo indígena que habitara la región.
Una de las etapas de la visita será en el Museo Arqueológico. En la imagen, una bola arrojadiza del período prehispánico
El domingo próximo comenzará el ciclo de visitas guiadas en Estancia Yucat. Estarán a cargo del historiador Rubén Rüedi y en el transcurso de las mismas los participantes podrán recorrer el museo arqueológico allí existente, que atesora una interesante colección de piezas provenientes del yacimiento de laguna Honda, ubicado a 5 kilómetros del casco de la mencionada estancia y donde tuviera asiento el pueblo indígena más importante de la región.
La realidad de la vida urbana, los horarios y responsabilidades presentan al campo como una de las opciones más elegidas a la hora del relax y la conexión con uno mismo y la naturaleza. Las propuestas de Turismo Rural ofrecen a sus visitantes posibilidades de descanso, diversión como así también los acercan al conocimiento de construcciones antiquísimas y de un gran valor histórico, a paisajes admirables, lagunas ocultas y una gran variedad de fauna y flora quizás desconocidas para más de un curioso.
Estancia Villa Fiusa es un salón de fiestas y eventos propiedad de Orden de la Merced, ubicado en zona rural Arroyo Cabral. Es una propuesta de un espacio privado para las personas que disfrutan de la naturaleza a pocos kilómetros de la ciudad. Fue remodelado a fines del 2010 y desde febrero de 2011, la administración y explotación del mismo se encuentra tercerizada. Parte de lo recaudado se destina a mejoras y equipamientos de escuelas rurales de la zona.
Los alumnos de la Escuela Granja «Los Amigos» visitaron la Estancia La Merced en Yucat con la finalidad de vivenciar los conceptos teóricos Leer más