Con quién contactase:
Turismo Rural y Areas Naturales: Maria Laura Blanch. Atiende lo relacionado a las visitas de la Estancia, grupos o personas, y guía a los mismos en cualquiera de los tres aspectos: histórico religioso, naturaleza y producciones. También áreas naturales turismo@estanciayucat.org.ar
Cel.: 3534298341


VISITAS GUIADAS EN YUCAT
Otoño en el Campo

En otoño, los colores del campo adquieren tonalidades especiales y el aire envuelve con su tierna brisa. Todo es diferente en otoño y eso en el campo se nota. Por eso, el domingo 19 de abril Estancia Yucat recibe visitas.
La actividad comenzará a las 9:30 hs. compartiendo un desayuno servido con productos elaborados en el lugar, como mermeladas, mantequilla y pan casero; para luego iniciar el recorrido por los distintos atractivos históricos, naturales y productivos que ofrece la Estancia.
Se visitará el Museo Arqueológico, que atesora una interesante colección de piezas provenientes del yacimiento de Laguna Honda. Luego, la histórica capilla de casi 400 años. Es esta una de las construcciones en pie más antiguas de la provincia de Córdoba.
Cabe acotar que Yucat cuenta con un bosque virgen que ocupa más de 300 hectáreas y es un valioso reservorio de especies arbóreas nativas; además de albergar a una variada fauna autóctona.
También se visitarán unidades productivas, como el tambo caprino.
El acompañamiento de la visita estará a cargo de Rubén Rüedi y la misma culminará con un sabroso y nutrido asado campestre que estará a punto a las 13:00 hs.
Luego del almuerzo, quienes así lo deseen podrán permanecer en la Estancia donde las arboledas o la costa del río ofrecen el marco propicio para disfrutar de una apacible jornada.
Los cupos son limitados.Para reservas o consultas dirigirse a los teléfonos 0353 154209411 o 0353 154. Por correo electrónico a museoyucat@hotmail.com.

El costo es de $ 250.- Menores entre 6 y 10 años $ 125.- Menores de 6 no pagan. (Información para consultas)

11130111_710168665759266_6536691356450000866_o

Misa de Pascua de Resurrección en la Parroquia Nuestra Sra de la Merced.


En el mar­co del pro­yec­to cu­rri­cu­lar anual pro­pues­to y pla­ni­fi­ca­do pa­ra el pre­sen­te ci­clo lec­ti­vo so­bre la in­ves­ti­ga­ción de “Los pri­me­ros ha­bi­tan­tes de nues­tra tie­rra”, el Jar­dín de In­fan­tes Edith Ve­ra vi­si­tó el Mu­seo Ar­queo­ló­gi­co Yu­cat, ubi­ca­do en la es­tan­cia ho­mó­ni­ma.
En la opor­tu­ni­dad, los ni­ños re­co­rrie­ron el cir­cui­to mu­seo­ló­gi­co asom­brán­do­se an­te ca­da pie­za ar­queo­ló­gi­ca e in­ter­pre­tan­do el sen­ti­do de la mis­ma. Tam­bién ac­ce­die­ron a la na­rra­ción oral de le­yen­das in­dí­ge­nas, co­mo la re­fe­ri­da al al­ga­rro­bo, ár­bol sa­gra­do de los abo­rí­ge­nes que en tiem­pos pre­té­ri­tos ha­bi­ta­ran la ac­tual pro­vin­cia de Cór­do­ba. Por otra par­te, los vi­si­tan­tes man­tu­vie­ron con­tac­to con los com­po­nen­tes hu­ma­nos que tra­ma­ron nues­tra his­to­ria, re­pre­sen­ta­dos por tí­te­res. De es­ta ma­ne­ra, pu­die­ron dia­lo­gar con in­dí­ge­nas y con­quis­ta­do­res en un di­ver­ti­do y pro­ve­cho­so in­ter­cam­bio de pre­gun­tas y res­pues­tas.
Ade­más de lo pe­da­gó­gi­co, acom­pa­ña­dos por pa­dres y do­cen­tes los pe­que­ños dis­fru­ta­ron de un can­do­ro­so día de cam­po.
El Mu­seo Ar­queo­ló­gi­co Yu­cat, di­ri­gi­do por Ru­bén Rüe­di, re­ci­be per­ma­nen­te­men­te con­tin­gen­tes es­co­la­res de dis­tin­to ni­vel con­tan­do con pro­pues­tas di­dác­ti­cas di­fe­ren­cia­das pa­ra ca­da uno de ellos.

Nota de El Diario del Centro del País

Fotos de los alumnos de la escuela Dante Alighieri, nivel primario, de la ciudad de Villa María

Visita del Jardín de infantes Edith Vera, de Villa María, como cierre de su proyecto sobre los pueblos originarios.


10515297_897294176949416_4538216288510596389_o

Tendremos un gran concierto el día domingo 9 de noviembre en la estancia Yucat (cerca de la ciudad de Villa María, provincia de córdoba, argentina).
A partir de las 17 hs. habrá tres conciertos…. primero estará presentadose el grupo de Guatemala «ORQUESTA SINCRÉTICA DE GUATEMALA», un proyecto de música experimental a cargo de Axel Avendaño. con instrumentos de creación propia del maestro Joaquin Orellana.
Habra otro invitado mas, el local villamarienses, Conrado Vassia quien interpretará obras de creación propia para un instrumento llamado CHARANKAMI, una especie de charango-arpa, creado aquí en la provincia de córdoba.
Para cerrar el día de música en la Estancia Yucat, se presentará el duo LOS PASOS PERDIDOS, con la presencia del reconocido flautista francés, Pierre Hamon y el músico-investigador Esteban Valdivia. Con un cierre del concierto especial junto a un grupo de sikruis de la ciudad.
El evento es gratuito y de entrada libre.
personas que quieran venir al evento y no posean transporte personal, habrá disponible una traffic que saldrá a las 13 y 14 hs desde el centro de la ciudad hasta la Estancia YUCAT, y regresará a Villa María en dos turnos, 19.30 hs y 20.30 hs. El costo por personas, ida y vuelta, es de 30 pesos. Para reservar y confirmar, favor de mandar un mail a sonidosdeamerica@gmail.com, con el nombre completo y numero de DNI de las personas que viajarán.
Será un día especial en un lugar mágico con músicos de lujo, no se lo pierdan … La idea es poder pasar toda la tarde allí, para disfrutar con amigos y familia…. Abrazos, y nos vemos allí…

Este sábado 18 de octubre , se llevó a cabo la esquila de las ovejas bajo la lluvia! Nos visitaron desde Córdoba las mujeres hilanderas que hicieron excelente labor con paciencia y alegría. Ellas son trabajadoras del telar artesanal e hilan con maestría admirable el bellón para obtener la lana con la que confeccionan sus productos. Un día enriquecedor y cultural engalanado por esta antigua práctica que demostraron las señoras de la lana, las ovejitas de Yucat agradecen porque ya llega el calor.


VILLA FIUSA YUCAT SUD

Desde el 12 al 21 de setiembre del 2014

Programa de la Novena

_del 12 al 18               _ 18:15 hs. Cataquesis

                                       _19:30 hs. Rezo del Santo Rosario y confesiones

                                                         _Rezo de la Novena

                                                        _Celebración de la Eucaristía

_Domingo 15           _ Dedicación a los Peregrinos

                                      _10:00 hs Misa

_Viernes 19              _19:30 hs Confirmaciones

_Sábado 20             _18:30 hs Comuniones

_Domingo 21          _Festividad litúrgica en Honor a Nuestra Patrona «La Santisima Virgen de la Merced»

                                    _16:30 hs Misa y Procesión

 

*Chocolate con tortas en el salón comunitario

*Feria de Artesanías «Taller Villa Fiusa y Pueblo Mampa»

*Tómbola

Las preces comunitarias se anotarán antes de cada celebración eucarística.

 

1256530_531073710314649_631246034_n

 

LA PRIMAVERA COMIENZA EN YUCAT
El domingo 21 de setiembre Estancia Yucat vuelve a recibir visitas


Esta vez, con motivo del Día de la Primavera el campo yucano abre sus tranqueras a un nuevo encuentro de amigos que gustan de los encantos rurales. 
A partir de las 9:30 hs. se iniciará la distendida actividad con un desayuno servido con productos elaborados en la Estancia. Luego, conoceremos la historia profunda de la llanura cordobesa visitando el Museo Arqueológico y la antigua capilla, cuyos orígenes se remontan al siglo XVII. Después, mientras la mañana se va templando, caminaremos hasta los corrales de animales para saber algo más de la producción agropecuaria. El tambo caprino constituye uno de los singulares atractivos de Yucat. 
Con el marco de un entorno paisajístico en el que priman los algarrobos, aromos y chañares, podremos sentir los nuevos aires que llegan con la primavera.
A las 13 hs., el maestro asador llamará a la mesa. Buena carne, ensaladas, buen vino, gaseosas y postre casero.
Mientras tanto, los caballos estarán ensillados a la espera de quienes deseen dar un paseito. También las arboledas aguardarán a los visitantes que lleven para matear.
Yucat es un afectuoso y apacible mundo campesino.
Los esperamos.

Reservas y consultas: 0353 154209411

Información:

13 hs. Almuerzo: Asado, ensaladas, vino o gaseosas, postre casero.

Luego la gente puede permanecer en la Estancia hasta la hora que lo desee.

Costo: $ 200.-
Menores de 6 a 10 años: $ 100.-
Menores de 6 años no pagan.

Como llegar

Yucat (1)

IMG_4384

 

DSC02010

IMG_6189

308109_271459642886782_1487808347_n

 

 

YUCAT 044

 

Domingo de Campo en Estancia Yucat

El próximo domingo 14 de setiembre Estancia Yucat volverá a recibir visitas para compartir entre todos un brillante día de campo, tal cual aconteció el domingo pasado.
A partir de las 9:30 hs. en el casco de la Estancia, al que se accede por Tío Pujio, el desayuno estará esperando a los visitantes. Después del cafe con leche, el pan casero, el quesillo y las mermeladas caseras, comienza el recorrido guiado por distintos sectores de Yucat. Primero lo más antiguo; las piezas que atesora el Museo Arqueológico y el acompañamiento de un relato ameno sobre el pueblo indígena que habitara el lugar. Luego la capilla de cuatro siglos y todo el misterio que encierra. Después los corrales de animales en una caminata que permite disfutar de los perfumes del aire campestre y los encantos de la naturaleza.
A las 13:00 hs. se sirve el asado, acompañado de ensaladas, buen vino, gaseosas y al final el postre casero.
Mientras tanto, los caballos ya estarán ensillados para quienes gusten dar un paseo.
La tarde también deja tiempo para matear bajos los árboles, caminar junto al río o seguir algún perdido sendero.
Será un día inolvidable.
Para consultas y reservas: 0353 154209411 / 0353 154298341 / museoyucat@hotmail.com

 

 

 

Congreso de Caminería

 

Requisitos, plazos e informes

EL 18 DE OCTUBRE

CONGRESO PROVINCIAL DE CAMINERÍA HISTÓRICA

 “EL CAMINO REAL DESDE CRUZ ALTA A  POZO DE TIGRE”

 ESTANCIA YUCAT  –  18 de octubre de 2014 –

  • La convocatoria está abierta a historiadores, estudiosos e interesados en la historia.
  • El Congreso, tiende a ampliar y fortalecer los conocimientos sobre los antiguos caminos que atravesaban el actual territorio de la provincia de Córdoba.
  • La actividad es organizada por el Museo Arqueológico Yucat y se llevará a cabo en la Estancia Yucat, el sábado 18 de octubre de 2014.
  • En el marco del Congreso se expondrán oralmente los trabajos presentados por los participantes que así lo hicieren. Habrá dos categorías de participantes: asistentes y disertantes.
  • Cada exponente podrá disponer de un máximo de 15 minutos, no pudiendo excederse de ese tiempo.
  • Los trabajos serán leídos, en el marco del Congreso, única y exclusivamente por sus autores y se recibirán hasta el día 1 de octubre inclusive, vía correo electrónico.
  • Los trabajos deberán estar realizados en Word con letra Arial, tamaño 12 y no deberá superar 12 páginas. Deberán ser enviados como “correo adjunto”.
  • Se incluirán solamente los trabajos que respondan a la temática del Congreso y que la comisión evaluadora considere meritorios. La misma informará sobre la aceptación o rechazo de los trabajos el día 6 de octubre. Serán seleccionadas hasta 12 (doce) ponencias.
  • Las inscripciones se receptan hasta el día 10 de octubre de 2014.
  • Los trabajos serán publicados en formato digital por la institución organizadora del Congreso.

Programa

10:30 hs. – Acreditación

11:00 a 13:00 hs. – Lectura de trabajos

13:00 hs. – Almuerzo campestre

13:30 hs. a 14:30 – Recorrido histórico

14:30 a 15:30 – Lectura de trabajos

15:30 hs. a 16:30 –Conferencia

16:30 hs. – Entrega de certificados y cd con ponencias del Congreso

17:00 hs.- Merienda y despedida

 

Costo de la inscripción: $ 150.-

(Incluye lunch, merienda, certificado, cd con ponencias y atenciones varias)

 Para descargar la información clik aquí ➛ Congreso