Con quién contactase:
Turismo Rural y Areas Naturales: Maria Laura Blanch. Atiende lo relacionado a las visitas de la Estancia, grupos o personas, y guía a los mismos en cualquiera de los tres aspectos: histórico religioso, naturaleza y producciones. También áreas naturales turismo@estanciayucat.org.ar
Cel.: 3534298341

★★ NO se cobra entrada ★★
VENÍ A PASAR EL DÍA CON TU FAMILIA!!!
………………………………………………………………………
El Domingo 23 de Septiembre los esperamos a pasar el día
Tendremos:
empanadas
locro
choripan
panes caseros – tortas – alfajores artesanales – facturas caseras
mermeladas caseras
fiambres artesanales
miel – quesos
feria de artesanias
chocolate – torta – tómbola
Y mucho más! Trae tu equipo de mate, vení a pasar el día en Villla Fiusa. – 32°23’39.8″S 63°24’10.3″W
………………………………………………………………..
Por la tarde tendrá lugar la Festividad Litúrgica en Honor a Nuestra Patrona «LA SANTÍSIMA VIRGEN DE LA MERCED»
? 16:30 hs Misa y Procesión
……………………………………………………………….
★★ NO se cobra entrada ★★

Villa Fiusa – Yucat Sud
……………………………..
Desde el 14 al 20 de Septiembre:
?18:15 hs Catequesis
?19:00 hs Rezo del Santo Rosario y Confesiones. Rezo de la Novena y celebración de la Eucaristía.
……………………………….
Domingo 16:
?10:00 hs Misa del Peregrino
……………………………….
Viernes21:
?19:30 hs Confirmaciones
……………………………….
Sábado 22 :
?19:30 hs Comuniones
………………………………..
Domingo 23:
?Festividad Litúrgica en Honor a Nuestra Patrona «LA SANTÍSIMA VIRGEN DE LA MERCED»
? 16:30 hs Misa y Procesión
?Chocolate con tortas en el salón comunitario
?Feria de Artesanías «Taller Villa Fiusa» y Pueblo Mampa
?Buffet, tómbola y Peña Folclórica
?Te invitamos a pasar el día con mateada, y se venderá LOCRO para el almuerzo
…………………………………..
Villa Fiusa Yucat Sud: Zona Rural, 5917 Arroyo Cabral.

.

La imagen puede contener: 2 personas, texto

UN DOMINGO EN LA NATURALEZA! Entrada libre
El 22 de abril los esperamos con una propuesta gigante!
Desde las 9 hrs. y hasta que el sol nos deje, estaremos disfrutando juntos de la naturaleza del campo Yucano!!
Buffet – Parrillada – Choris – Empanadas 
Paseos a caballo y ponys
Venta de productos de campo
Feria de artesanías
Tejidos de lana pura a super precio para que te lleves todo!
Quesos – Miel – Delicias caseras para acompañar el mate y mucho más!!!
Todos invitados!!

Compartimos algunas imágenes del hermoso Seminario de Pintura realizado el día martes en Villa Fiusa.-
Estancia Banda Sur



PROGRAMA para JUNIO:
Triduo del SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
——————————————————

Viernes 9__18:00 hs Catequesis
…………………19:15 hs Rezo del Santo Rosario y Confesiones
…………………19:30 hs Celebración de la Eucaristía.
…………………………………………………..
Sábado 10__18:00 hs Catequesis
…………………19:15 hs Rezo del Santo Rosario y Confesiones
…………………19:30 hs Celebración de la Eucaristía.
…………………………………………………..
Domingo 11_16:30 hs Misa Solemne y Procesión.
Festividad litúrgica en honor al Sagrado Corazón de Jesús
……………………………………………………
El domingo finalizando nos reuniremos en el salón Cultural para compartir un chocolate con tortas, Los visitantes podrán disfrutar de bufet, tómbola, choripaneada y Feria de Artesanías.
————————————————————————
Villa Fiusa Yucat Sud – del 9 al 11 de Junio


24 Mayo 2017

La Rural 2017: Estancia Yucat exhibirá su tambo caprino de 450 ejemplares

Para Destacar

  • El sacerdote Carlos Diez valorizó que son unos 50 los productores que le alquilan tierras a Estancia Yucat. En algunos casos vienen de generación en generación. La más joven de los inquilinos tiene menos de 30 años y es una mujer.

La Estancia de Yucat presentará su tambo caprino en la edición de La Rural 2017.

La novedad la brindó su administrador, el sacerdote Carlos Diez, en el marco de una conferencia de prensa donde los organizadores de la muestra (Ateneo Joven de la Sociedad Rural) confirmaron que la exposición ya tiene un 40 por ciento de stands comercializados además de convocar a todos los estudiantes de tercer grado de la primaria y quinto de la secundaria a recorrerla entre el 13 al 17 de junio venidero.

Diez precisó que Estancia Yucat tendrá un stand donde se exhibirá toda la potencialidad del establecimiento de la orden de los Padres Mercedarios. Se mostrará el tambo caprino de más de 450 ejemplares (el más grande de Córdoba), fabricación de quesos hasta artesanías además del cuidado del medio ambiente en los montes con ejemplares autóctonos y ganado y la actividad turística en el casco histórico de este campo de 26 mil hectáreas.

El religioso, en declaraciones a Villa María Ya!, se mostró optimista en cuanto al éxito de La Rural 2017 ocasión en donde rescató que esta exposición posibilitará conocer más a la estancia.

Carlos Diez dedicó parte de su exposición al tambo caprino, de 450 ejemplares que origina un tambo con cada vez mayor producción de leche la que no sólo es utilizada por la industria de la alimentación, la elaboración de quesos sino, en la farmacéutica para generar el alimento a los bebés y niños que no pueden consumir leche de ganado vacuno.

Josefina Piana juanto al Padre Carlos M. Diez dando la bienvenida a los visitantes, representantes de Unesco (en español) a Estancia Yucat en el marco del primer encuentro internacional de ciudades del Aprendizaje.


Los visitantes de diversos países estuvieron ayer recorriendo distintos lugares de Villa María, no solo los de mayor visibilidad sino que también
acudieron a barrios más alejados del centro

Del Encuentro de Ciudades del Aprendizaje de América Latina y el Caribe se definió la conformación de una red subregional de Ciudades del Aprendizaje del Mercosur, y en la etapa de constitución de la misma quedó Villa María como la coordinadora de las acciones.

Así lo revelaron ayer en la última jornada llevada adelante por la Unesco en la ciudad, que había arrancado el miércoles.

En las horas finales de la visita de representantes de cuarenta ciudades que participaron de las jornadas, el intendente Martín Gill ofició de guía en el recorrido por diversos puntos de la localidad. En este marco se visitó un jardín maternal municipal en barrio Felipe Botta, también se acudió a los barrios Nicolás Avellaneda y el Ramón Carrillo, la Universidad Nacional, el Parque de la Vida, la Usina Cultural y los Padres Mercedarios en la Estancia de Yucat.

Para Gill, la actividad que se ejecutó desde el miércoles deja un “balance muy positivo” por “la experiencia de la organización, de recibir a tanta gente y por las miradas diferentes sobre realidades absolutamente particulares, de contextos diferentes pero con puntos de coincidencia muy fuertes”.

El mandatario anticipó que se hará un documento que será un aporte para la conferencia a desarrollarse en Irlanda y que muestra una posición desde Villa María, además de la constitución de una red de Ciudades del Aprendizaje del Mercosur.

En esa red firmaron ayer ciudades de Ecuador, Bolivia, Paraguay, Brasil, Chile y Argentina. Se irá por la incorporación de alguna localidad de Uruguay.

Consultado sobre alguna experiencia de otras naciones que aspira a replicar en esta ciudad, el intendente apuntó que ha “anotado muchísimas cosas”.

“En primer lugar estamos absolutamente en sintonía en la etapa de educación inicial, en la etapa de intervenciones urbanas en la mejora del hábitat, en lo que hace a alfabetización y la terminalidad escolar, la promoción cultural”, señaló. “Me llamaron la atención distintas presentaciones de México, de Colombia, de Brasil y de Irlanda, de las cuales hemos tomado ideas para poder interpretarlas en clave local”, añadió aunque evitó dar especificaciones.

Respecto a la red conformada, dijo que “en una etapa de dificultad de integración del Mercosur por distintas razones económicas y políticas, creemos que la educación es un camino de integración y en ese camino está la posibilidad concreta de interactuar, de mirarnos desde diversas realidades pero con eje en la educación y el aprendizaje a lo largo de la vida”.

Lo que se definió es la promoción a otras ciudades para su integración; generar un mecanismo de intercambio de experiencias y generar una instancia de las universidades con asiento en estas ciudades para desarrollar instrumentos de medición y seguimiento en los objetivos que se vayan planteando dentro de la construcción de Ciudades del Aprendizaje.