Amplia oferta de capacitación para técnicos y productores

Ensayos de soja en Yucat

El jueves 15, a las 9.30, se realizará una recorrida de campo de la red de ensayos de soja RECSO 2011 – 2012, organizada por el INTA Villa María.
La recorrida se realizará en la estancia Yucat, de la Orden de la Merced, para apreciar ensayos de cultivares de soja, grupos III a VI – Red Nacional de Soja INTA, comportamiento de los cultivares campaña 2011-2012. Se realizará con el especialista de INTA Marcos Juárez y coordinador nacional de soja, ingeniero agrónomo Francisco Fuentes.

http://www.puntal.com.ar/noticia_tra.php?id=121818

 

Apuestan por la diversificación de producción y la apertura de oportunidades para más familias.
El cura Carlos Diez aseguró que apuntan al factor humano y a generar condiciones óptimas para el trabajo.

Innovadora por donde se la mire, la Orden de la Merced, administradora de la Estancia Yucat, busca tener productores en el campo y a diversificar la producción agropecuaria, antes que apostar a la rentabilidad de un monocultivo.

La distribución de 15 mil hectáreas de suelo entre productores pequeños y medianos y con alquileres bajos, son sólo algunas de las estrategias que adoptó la administración del lugar, desde donde se indicó además que ya trabajan en nuevos incentivos para los productores del lugar. Todo esto con el objetivo de lograr que las familias vuelvan al campo, como también generar puestos de empleo para la gente en el sector productivo. Leer más

 Estamos logrando una producción diaria de 18.000 litros de leche, procedentes de los 3 tambos de nuestras tierras Yucanas.

Los tambos cuentan de unas 810 vacas totales (270 animales de promedio, en cada tambo) entre secas y en producción, de raza Holando Argentino. Leer más

En Yucat, tenemos distintos rodeos de cría, con 1435 madres totales, repartidas en:

Dos rodeos Aberdeen Angus negros Leer más

Miel

La producción de miel de la Estancia tiene como origen colmenas propias y de terceros (por derecho de uso del campo), se envasa en potes de PVC de ½, 1 y 2 kg. cuyo destino es el consumo interno, institucional y venta como producto artesanal. El excedente se vende a granel.