Un total de  5.183 hectáreas de la Estancia Yucat serán destinadas durante el ejercicio productivo del periodo 2012/ 2013.  Esta  superficie comprende las zonas de Banda Norte (BN) – Banda Sur (BS) de nuestra estancia. Se espera  una buena  producción de cereal, forraje, carne (vacuna, porcina, y caprina) y leche (bovina y caprina). Leer más

Viaje a YUCAT – Septiembre http://blog.ucc.edu.ar/supprad


El 7 de septiembre se realizó un viaje a la estancia YUCAT, a dicho viaje fueron la esp. M.V. Lorena Caruso, la Lic. en tecnología de alimentos Patricia Cambursano y el prof. M.V. Alejandro Prieto, a quienes se sumaron alumnos de 5º año que están realizando el seminario de prácticas de Rumiantes Menores. En dicho viaje se continuó con el trabajo de relevamiento poblacional del hato y se le presentó al administrador de la estancia una propuesta de trabajo para el mejoramiento del tambo caprino. En octubre en grupos de 5, los alumnos de 5º año realizarán parte de su prácticas pre-profesionales del seminario en dicha estancia.
Este viaje se encuentra enmarcado bajo el proyecto de RSU “Mejoramiento del potencial productivo y genético de rumiantes menores de pequeños productores en áreas desfavorecidas”, el cual está bajo articula con el programa SUPPRAD.


La agricultura orgánica es un sistema de producción que utiliza insumos naturales y está libre de pesticidas y fertilizantes de síntesis química; favoreciendo Leer más

El queso de cabra de la Escuela Superior Integral de Lechería que obtuvo la medalla de Plata en la Mercoláctea,  es fruto de un proyecto integral con la Orden de la Merced.

Gracias a un trabajo conjunto entre el Leer más

En estos últimos meses se están cosechando los resultados del nuevo planeamiento de la actividad porcina en la Estancia Yucat. Ahora se realiza la venta, de forma directa, en el establecimiento, de unos 200 capones mensuales de, 105-107kg, con una proyección de llegar al mercado con más de 500 animales mensuales, a fin del año 2013, este logro se vera plasmado, acompañado de las reformas estructurales, de las pistas de engorde, de capacitación del personal a cargo, y manejo sanitario, para optimizar la producción porcina, ampliando y tecnificando las instalaciones. Creando así más puestos de trabajo en la región, el objetivo principal de la Orden de la Merced.

 Indices de preñes muy bajos, altos porcentajes de muerte al destete y venta de 45 a 50 animales mensuales, en los años anteriores, llevaron a un  replanteo Leer más

En el «Puesto de Productos Artesanales», están a la venta escabeches de cabra y conejo, quesos de cabras realizados con Leer más

Ensayo de cultivares en Tío Pujio

En el marco del Proyecto Regional de Agricultura que lleva adelante el INTA Villa María, el jueves 15 de marzo, se realizó una Jornada de Campo con motivo de recorrer uno de los ensayos de cultivares de soja, y la presentación de los resultados de la campaña anterior de la RECSO (Red de Ensayos Comparativos de Soja) que lleva adelante la institución.

La jornada se desarrolló en la estancia Yucat de la Orden de La Merced, situado a 7 km al Oeste de Tio Pujio, Leer más

Nota de: «El Diario Rural» http://www.eldiariocba.com.ar/noticias/nota.asp?nid=49139

La RECSO mostró el ensayo en Yucat

Recomiendan planificar siembra en diferentes fechas y diversificar ciclos

El coordinador de la Red de Ensayos Comparativos de Soja (RECSO), Francisco Fuentes, estuvo en Yucat mostrando el ensayo que realizan desde hace cinco años en la estancia de los padres mercedarios

 El coordinador nacional de la RECSO, Francisco Fuentes, estuvo en la región para mostrar el Leer más