25º Aniversario de Diácono: 1982 – 11 de diciembre – 2007
Cristo obsequiado por la Comunidad de Santiago del Estero Investido por la estola diaconal bordada por mi madre
This author has not written his bio yet.
But we are proud to say that Adriana Inés Córdoba Martín contributed 275 entries already.
Cristo obsequiado por la Comunidad de Santiago del Estero Investido por la estola diaconal bordada por mi madre
Domingo de elecciones, 28.10.07 ………………….. Un año tan político ha traído muchas derivaciones… Los “bien pensantes” han descubierto El Impenetrable –que hoy está totalmente penetrado-, se rasgan las vestiduras, juntan ropa, botellas de agua y salen de gira filmando sus acciones caritativas. Han pasado por aquí prensa y televisión de todo el mundo.
En todos los países de esta privilegiada América Latina tenemos enormes potencialidades productivas que nos permitirían generar las riquezas necesarias para autofinanciar nuestro desarrollo agrícola y eliminar el subdesarrollo rural. Un nuevo paradigma del Desarrollo rural, agricultura con inclusion de agricultores.
Las Liturgias de la (mi) Vida Sin duda una de las experiencias más excelsas de la vida cristiana, y particularmente de la Católica, es la liturgia de la Eucaristía. Conforman la vida del cristiano, pues ella es ciertamente “fuente y cúlmen de la vida cristiana”.
Nada hay verdaderamente humano que no encuentre eco en su corazón. La comunidad cristiana está integrada por hombres que, reunidos en Cristo, son guiados por el Espíritu Santo en su peregrinar hacia el reino del Padre y han recibido la buena nueva de la salvación para comunicarla a todos (Concilio Vaticano II, Gaudium et spes, […]
“La posmodernidad niega la radicalidad espiritual, el compromiso, la espiritualidad, la utopía; sustituye la ética por la estética, lo utópico por lo agradable; ignora a los pobres y deja de lado a la justicia; renuncia a los grandes ‘relatos’; es narcisista: dicen incluso que hemos pasado de Prometeo a Narciso”
Sobre una canción de Silvio Rodriguez
Díaz y Flores Si me levanto temprano, Fresco y curado, claro y feliz, y te digo: «voy al bosque para aliviarme de piel», sabe que dentro tengo un tesoro que me llega a la raíz.
Es una entrevista que me hicieron los organizadores de «Sonrisa de Elefante» para un taller dentro de las actividades de la Colonia de Verano. Por cumplirse 30 años de mi primera profesión, la comparto con aquellos que quieran conocerme por dentro un poquito más…
Tomado de: FURLANI, Alfredo. La Iglesia en Yucat. Córdoba, 2003, pág. ***. En las coordenadas aproximadas del paralelo sur 32° 30′ y del meridiano oeste 63°30′, a unos treinta kilómetros hacia el suroeste de la ciudad de Villa María[1], tiene su asiento el casco de la Estancia Yucat –donde se yergue la Capilla–,
La historia de esta estancia habla de religiosidad, de aborígenes y conquistas, y del silencioso paso del tiempo en la llanura.La historia de la estancia Yucat, de la bella y centenaria capilla Nuestra Señora de La Merced, y de la solitaria y misteriosa laguna Honda, habla de conquistas, de aborígenes, y del silencioso paso del […]